En "Barracuda", el conflicto se desata —a la manera de la novela de iniciación, el bildungsroman— desde el enfrentamiento con uno mismo.  El director Ricardo Rodríguez cuenta que el proyecto surgió hace, quizá, unos cinco años, cuando el dramaturgo Sergio López Vigueras, "un hombre que dirige, escribe y hace diseño escénico", le platicó que quería hacer una obra de teatro para audiencias jóvenes.

Entonces, los acompañó Fernanda García, diseñadora escénica de la obra: "A partir de esa conversación y de estar allí, hablando, salió el texto que escribió Sergio. Durante cinco años, le hemos buscado salida —aplicamos a varias convocatorias— hasta que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) nos abrió las puertas; pero vino el confinamiento y "Barracuda" quedó un poco en el congelador", dice Rodríguez.

Desde su escritura, la obra plantea varios juegos —continúa: se ayuda de ciertas narraciones y momentos que son representados.  "Es una obra que, temáticamente, habla del crecimiento. Trata sobre un momento en la vida del protagonista, Omar, quien tiene 13 o 14 años, y está en busca de su identidad, tratando de descubrir quién es, frente a sí mismo, su familia y sus amistades".

Aspectos de la obra de teatro "Barracuda" producida por la UNAM. Foto: Pili Pala.
Aspectos de la obra de teatro "Barracuda" producida por la UNAM. Foto: Pili Pala.

Desde hace tiempo, Luisa, amiga del protagonista, representa un vínculo especial. La irrupción de un tercer personaje, un joven llamado Fabrizio, a quien Omar conoce en una cancha de basquetbol, es el germen de la crisis: le enseña a fumar y a robar; lo saca, por decirlo de algún modo, de una zona ya conocida; lo desestabiliza. "Omar está empezando a tener experiencias nuevas que modifican su idea de quién es. Omar tiene dudas que atañen a su identidad, a la suficiencia de sus capacidades".

"A lo largo de la historia, él va recordando y descubriendo quién es gracias a Luisa, quien testifica el extravío. Debido a que entra en contacto con Fabrizio es que Luisa no sólo le recuerda quién es, sino que le ayuda a pasar ese momento difícil".

Los actores en escena son Diana Sedano, Fernando Rebeil y Raúl Villegas, quienes interpretan a todos los personajes y narran las situaciones. El dispositivo representa una cancha de basquetbol que, "poco a poco, va cargándose de sentido".

Rodríguez reconoce la influencia, cierta similitud, entre "Barracuda" y "Demian", de Hermann Hesse, a pesar de que López Vigueras le dijo que dicha novela no fue un referente a la hora de escribir la obra. "Omar está, al final, en un momento de paso donde tiene que reconfigurar su lectura del mundo", abunda.

Un dato curioso es que la historia sucede en 1998 y tiene referencias a la canasta de Michael Jordan que le valió a los Chicago Bulls su sexto campeonato NBA: "A partir de ese referente se empieza a tejer una correlación con los tres personajes. Nos preguntamos mucho si una obra situada en 1998, con un elenco cuya edad está cerca de los 40, sigue vigente".

"Vivimos en una época en la que necesitamos seguir releyendo el mundo y creciendo en diverso sentidos. El parecido con las novelas de crecimiento es, justo, la relectura del mundo, el cambio de estado. Y eso sigue sucediendo a través de los años en lo que nos compete", concluye.

"Barracuda" es una creación de Los Bocanegra que produce Teatro UNAM. Puede verse hasta el 30 de junio, los jueves y viernes, a las 20:00; los sábados, a las 19:00, y los domingos, a las 18:00 horas en el Teatro Santa Catarina (Jardín Santa Catarina 10, Coyoacán). Hay una función adicional el 26 de junio.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios