Referencia para los periodistas de investigación a nivel mundial y Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018 , Alma Guillermoprieto compartirá sus experiencias en el mundo de la comunicación durante el Hay Festival Querétaro 2018, a celebrarse del 6 al 9 de septiembre.

Se trata de una de las periodistas mexicanas más respetadas a través de su obra como reportera y escritora en diversos medios de comunicación mexicanos y de otros países, informaron los organizadores mediante un comunicado de prensa.

Alma Guillermoprieto

inició su carrera reporteando en Nicaragua en los años 80, para medios internacionales como "The Washington Post" y "The Guardian", para los cuales ha escrito extensamente sobre los aspectos más relevantes de Centroamérica.

Desde sus comienzos ha trabajado incansablemente en América Latina para "The New Yorker", "The New York Review of Books", la revista de "The National Geographic" y ocasionalmente también para el diario "El País".

Es autora de tres libros escritos originalmente en inglés sobre el oficio de reportera, y el último sobre sus memorias, titulado "La Habana en un espejo", en español.

En 2008 y a instancias del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, Alma Guillermoprieto dictó la cátedra "Julio Cortázar" en la Universidad de Guadalajara, México.

Entre sus muchos premios destaca el MacArthur Fellowship y el Ortega y Gasset, para vida y obra, que otorga el diario "El País".

Como docente ha impartido cursos sobre América Latina en las universidades de Harvard, Chicago, Princeton y California-Berkeley, y sobre cubrimiento de ciencias, en la Universidad Javeriana de Bogotá.

El pasado 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa , Guillermoprieto recibió el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018 por su escritura “Clara, rotunda y comprometida”, representando “los mejores valores del periodismo en la sociedad contemporánea”, de acuerdo con el acta del jurado.

La tercera edición del Hay Festival en Querétaro incluirá una programación de más de 90 eventos que tendrán como sede distintos recintos y algunas plazas públicas de la ciudad.

Periodistas, escritores, científicos y el público podrán transitar las calles del Centro Histórico local, que albergan monumentos y edificios icónicos, nombrados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como “Patrimonio de la Humanidad”.

akc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses