Cultura

Apertura de museos y cambio de nombres a calles en la CDMX, por los 500 años de la caída de Tenochtitlan

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dijo que las actividades fueron pensadas para que se rescate la memoria histórica

Imagen: Especial
10/03/2021 |12:46
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

Con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlan y lo que desde el gobierno se ha denominado como los “ Siete siglos de México Tenochtitlan ”, el gobierno de la Ciudad de México anunció que se llevarán a cabo aperturas de museos y ventanas arqueológicas, así como cambio de nombre de calles y seminarios.

La jefa de gobierno dio a conocer la serie de eventos conmemorativos que iniciarán el 21 de marzo y con los que, dijo, “rescatamos la memoria histórica de nuestro origen y reflexionamos sobre ella”.

El inicio de las actividades se dará con el equinoccio de primavera , el 21 de marzo, en la Zona Arqueológica de Cuicuilco , según se detalla en un documento que compartió la funcionaria; sin embargo, no dio más detalles sobre esa actividad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Para el 13 de mayo, se llevará a cabo la apertura del Museo Chinampaxóchitl (Flor de las Chinampas), en el Parque Ecológico de Xochimilco.

De Noche Triste a Victoriosa

Este año también se conmemoran los 501 años de la , que se dio entre la noche del 30 de junio y la madrugada del 1 de julio de 1520, cuando los conquistadores fueron derrotados por las tropas indígenas.

Sin embargo, el gobierno capitalino indicó que el 30 de junio de este año, se llevará a cabo una “ Conmemoración de la Noche Victoriosa ”, en Popotla, donde se encuentra el llamado Árbol de la Noche Triste y donde se supone habría llorado Hernán Cortés , aunque sobre ese hecho no hay alguna fuente histórica que lo haya documentado.

Lee también:

En Popotla se realizará la siembra de ahuehuetes, un mural de mosaico de lo que el gobierno denominó como “noche victoriosa”, así como un mosaico-monumento de Cuitláhuac-Moctezuma, en la avenida Cuitláhuac.

Las otras celebraciones 

El 13 de agosto de 1521 se dio la caída de Tenochtitlan. Por ello, el gobierno inaugurará la ventana arqueológica “ Huey Tzompantli ”, así como la presentación del facsímil del Códice Florentino y un mural con el último mensaje de Cuauhtémoc.

También se cambiará la nomenclatura al tramo de Puente de Alvarado a San Cosme, por Calzada México-Tenochtitlan.

Con motivo de los 200 años de la consumación de la Independencia, el 27 de septiembre, se llevará a cabo la inauguración del mural de mosaico dedicado al Doctor Mora.

Lee también: 

Para conmemorar los 502 años del encuentro entre Moctezuma y Cortés que tuvo lugar el 8 de noviembre de 1519, este año se realizará una danza de chinelos y huehuenches.

Asimismo, el gobierno detalló que continúa el seminario “México Tenochtitlan siete siglos de historia”, conformado por 26 sesiones y que inició el 18 de febrero y que concluirá el 13 de octubre.

fjb