La Secretaría de Cultura federal informó que abrió al público la plataforma en línea del Registro Nacional de Agentes Culturales "Telar" , que busca tener información útil, precisa y actualizada de agentes culturales.

De acuerdo con la Secretaría, esta plataforma permitirá reconocer, impulsar y desarrollar la diversidad de culturas locales, a través del acercamiento y reconocimiento de estos agentes en actividades de creación , producción, exhibición y transmisión; o procesos de preservación, documentación, formación y capacitación.

Personas dedicadas a las artes, artesanías, gestión, promoción e investigación y portadoras de patrimonio cultural podrán registrarse en Telar, en el sitio

Telar tiene la función "de contar un registro único y robusto de la comunidad cultural en todo el país , así como de las prácticas que configuran nuestra diversidad cultural. Es una fuente de información de primera mano que favorecerá una mejor toma de decisiones sobre las necesidades del sector”, dijo la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero .

También lee: 

El comunicado informa que Esther Hernández Torres , directora general de Vinculación Cultural, detalló que Telar inició involucrando a agentes culturales de 652 municipios con alto rezago social en todo el país , en zonas con limitado o nulo acceso a Internet. "Los datos obtenidos nos permitirán una caracterización de los diversos agentes culturales, no solo creadores y artistas, sino también, promotores y gestores, investigadores, portadores del patrimonio, técnicos, divulgadores, docentes, en fin, todos aquellos que contribuyen en algún momento del ciclo cultural”, dijo la funcionaria.

Según el comunicado, el registro se inició de manera presencial en los municipios donde el programa Cultura Comunitaria tuvo actividades durante 2019 . De acuerdo con la información de la dependencia, en ese periodo se inscribieron 10 mil 752 agentes.

El registro en Telar está compuesto por siete módulos de información: Datos básicos de identificación; datos relacionados con la actividad cultural; datos sobre animación cultural; perfil sociodemográfico; formación y características del trabajo cultural; vínculo con instituciones públicas y movilidad.

La intención de la secretaría de Cultura es que en una siguiente etapa, Telar permita visualizar los datos de manera dinámica, generar estadísticas e identificar, por municipio, la situación cultural , los perfiles de quienes se hayan registrado, garantizando el derecho al acceso a la información y la privacidad. A futuro, se buscará que sea un espacio de encuentro para agentes culturales.

El comunicado concluye diciendo que Telar se suma al Sondeo Nacional de diagnóstico sobre la situación ante el coronavirus COVID-19 de la Secretaría de Cultura, el cual tiene por objetivo recabar datos que permitan construir instrumentos de medición común que contribuyan a generar información para la toma de decisiones en el corto plazo y de cara a la crisis sanitaria.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses