Preparan la “quiebra” del PRI

Aunque a los ojos de los ciudadanos pasa inadvertida, la batalla por la dirigencia nacional del PRI está tomando dimensiones de guerra sin cuartel. Priistas que apoyan la idea de que los nuevos dirigentes del partido sean electos mediante una consulta directa a la base aseguran que la actual cúpula partidista, acompañada de priistas peñanietistas y algunos exdirigentes, preparan en conjunto con la Secretaría de Finanzas del partido, un informe sobre el supuesto estado financiero del PRI en el que pretenden señalar que están en números rojos, y por tanto, no es posible llevar a cabo un proceso de consulta abierta. Con base en este argumento de presunta incapacidad financiera, propondrán que la elección sea por Consejo Político o por delegados, que aseguran, serán impuestos por la dirigencia nacional para favorecer al ex secretario de Salud y exrector de la UNAM, José Narro. Nos explican que, según el INE, es posible realizar un proceso de consulta abierta que tendría un costo para el PRI de 230 millones de pesos. Ante este escenario es que se construye el reporte con números rojos, que se espera sea presentado hoy en el Consejo Político Nacional. Sin embargo, dicen que esa situación de precariedad es difícil de creer, pues hace no mucho el PRI a través de la gestión de su presidenta, Claudia Ruiz Massieu, solicitó un crédito bancario que se autorizó en Consejo Político, para la construcción de la “Nueva Biblioteca del PRI”, con un monto de 280 millones de pesos. Los priistas a favor de la consulta se preguntan qué es mejor en estos momentos críticos para el partido: ¿construir una biblioteca o escuchar a la militancia?

Los diputados tienen otros números

Para algunos críticos de la labor legislativa, la Cámara de Diputados dejó varios pendientes importantes en el segundo periodo ordinario de sesiones que concluyó. Sin embargo, como hoy se ha vuelto costumbre que cada quien tenga sus cifras, nos dicen que en la Cámara hicieron cuentas y a ellos les salen avances muy amplios. Reconocieron el avance de la reforma educativa, que luego se detuvo en el Senado; la creación de la Guardia Nacional, que todavía le faltan las leyes secundarias, y otros logros destacables fueron los 23 días nacionales aprobados. Recordemos que ahora gracias a la 4T los mexicanos ya contamos con el día nacional del luchador, el de la vivienda, el del redactor en los medios de comunicación y el de las abejas. Ojalá que en un extraordinario aprueben también el día nacional de los días nacionales.

Opositores condicionan a Morena

Una vez que la oposición logró detener la reforma educativa impulsada por Morena, nos aseguran que ya han establecido una condición para aceptar que sea revisada y discutida nuevamente. Nos dicen que han advertido a las bancadas de Morena que si la reforma constitucional sobre paridad de género que se encuentra en el Senado no se discute en alguno de los periodos extraordinarios que buscan establecer los morenistas, entonces no habrá discusión de la reforma educativa. Comentan que les han hecho saber que la condición es irreductible, pues recuerdan que estaba contemplado que en la sesión ordinaria del pasado 30 de abril la reforma sobre la paridad fuera aprobada de manera unánime pero que Morena decidió retirar el dictamen ante el enojo por no haber logrado la aprobación de la reforma educativa. Así que nos dicen que si Morena quiere llegar al 15 de mayo, con la reforma educativa en la bolsa, debe comprometerse a sacar con la misma velocidad el dictamen sobre paridad de género. Al parecer el diputado Mario Delgado y el senador Ricardo Monreal tendrán días arduos por delante para llegar a un acuerdo con opositores y quizá con uno que otro miembro de sus respectivas bancadas.

AMLO cambia su agenda

Nos dicen que luego de haber sostenido una reunión con varios gobernadores, el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió cambiar su agenda de los próximos días para atender en varios estados de la República algunos problemas que le plantearon los mandatarios estatales, principalmente relacionados con la inseguridad. Nos comentan que ahora el presidente va a tener más presencia en los estados con reuniones de seguridad nacional y llevando de viaje su tradicional conferencia de prensa mañanera.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses