Los diplomáticos ya no pueden pagar las cuentas

Tras los recortes presupuestales y la disminución de prestaciones para los diplomáticos mexicanos adscritos en el exterior, a los inconformes se les hizo la promesa por parte del Director del Servicio Exterior y Recursos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Moisés Poblanno, de que se analizaría la situación y se les daría respuesta; sin embargo, casi un mes después no se les ha informado algo al respecto y la diplomacia mexicana ya comenzó a levantar la voz porque dicen que tienen que pagar renta y colegiaturas (dos de las prestaciones eliminadas desde diciembre). La apuesta ahora es que en la semana que inicia se les ofrezca una respuesta en el marco de la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules. ¿Qué tan fuerte será el reclamo de los integrantes del Servicio Exterior? ¿O se resignarán a una vida más austera a partir de ahora?

Papa caliente venezolana

Comentarios negativos causó en el extranjero la posición de México frente al Grupo de Lima que desconoce al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para un nuevo periodo, y es que el subsecretario de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes, quien estuvo en Perú para participar en la reunión, simplemente se limitó a leer el discurso que se llevó desde México y no volvió a tomar la palabra durante la reunión a puerta cerrada. Es más, ni siquiera quiso participar en la conferencia que cancilleres y vicecancilleres dieron a medios de comunicación. En la diplomacia foránea se preguntan si el orgulloso servicio exterior mexicano será más activo en sus polémicas posiciones, o preferirá nunca hablar de los problemas ajenos. Difícil postura de mantener en un mundo globalizado.

Una acelerada “Guardia Nacional”

Ante los muchos señalamientos de que en los hechos ya estaba operando la Guardia Nacional en estados como Morelos —como lo anunció el propio gobierno estatal el 29 de diciembre pasado en un comunicado—, tanto el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, como la Sedena han tenido que salir a corregir la plana y negar que haya ocurrido así. Las críticas comenzaron a acumularse acerca de la ilegalidad de operar una organización que no existe todavía, ni en la Constitución ni en las leyes. ¿Podrán esperar en los estados las muchas emergencias de seguridad que tienen? De aquí a que el Congreso reforme la Constitución, parece que el gobierno federal va a tener que seguir desmintiendo que la cada vez más frecuente acción de las policías militar y naval sea parte de las nuevas tareas de la Guardia Nacional.

Transparencia pendiente

Hasta la tarde de ayer todavía faltaban varios integrantes del gabinete de Andrés Manuel López Obrador por presentar su declaración patrimonial y de conflicto de interés. El jueves pasado, el Presidente dijo: “Todos los servidores públicos tienen que dar a conocer sus bienes y transparentarlos, porque ahora hay la posibilidad de que se puedan mantener en reserva. Por cuestiones de índole moral todos tenemos que dar a conocer los bienes. El que no dé a conocer sus bienes, alegando que la ley no se lo exige, no va a poder desempeñarse en este gobierno”. La pregunta pendiente es: ¿cuánto tiempo les dará de gracia el mandatario? El Día Internacional de la Transparencia es hasta el 28 de septiembre…

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses