Los archivos desclasificados sobre AMLO

Nos comentan que quienes se quieren ir tranquilos y sin preocupaciones a disfrutar el puente de Semana Santa son los directivos del Archivo General de la Nación. El nuevo expediente sobre el espionaje del que fue objeto el presidente Andrés Manuel López Obrador entre los años 70 y 80 será presentado hoy martes en el Palacio Negro de Lecumberri. Estaba listo desde la primera semana de marzo, para ser entregado vía Ley de Transparencia, pero debido a que pudieran haber sido interpuestos recursos de revisión, el expediente inédito de 63 fojas tuvo que esperar hasta el día de hoy. Nos aseguran que las autoridades del Archivo no quieren desobedecer la instrucción del Ejecutivo federal de que todos los expedientes de la Dirección Federal de Seguridad y del Cisen serán desclasificados. Así que hoy conoceremos detalles del hoy mandatario cuando fungía como delegado del Instituto Nacional Indígena y presidente del PRI en su natal Tabasco.

Escudo legal a la reforma educativa de EPN

Resulta que los priistas en la Cámara de Diputados pusieron a trabajar toda la maquinaria para llegar a fundamentar con datos legales e históricos el por qué el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede simplemente abrogar, por decreto presidencial, la reforma educativa emblemática del sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto. Resulta que además de las razones que brindó el PRI —que está prohibido por el artículo 49 de la Constitución— en caso de que fuera parte de las excepciones a las que se refieren los artículos 29 y 131 constitucionales, sería una decisión analizada por el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así que AMLO no la tiene tan fácil para hacer y deshacer en el Poder Legislativo… ahora que si los ojos y manos en San Lázaro no le dan el ancho que requiere, tal vez analice otra salida.

Victoria de la austeridad

Aprovechando demandas de aumento salarial y prestaciones que otros han hecho, un grupo de consejeros electorales de 12 distritos de la ciudad de México acusaron al Instituto Nacional Electoral (INE) de ser omiso en pagarles aguinaldo de 2017 y 2018. Pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) puso orden la semana pasada y determinó que entre esos consejeros y el INE no hay relación laboral. Si se les paga dieta mensual es para que asistan a sesiones al menos una vez al mes, pues el cargo es temporal y sólo están en funciones en año con elecciones, por lo que no les corresponde ni vacaciones, ni prima vacacional ni aguinaldo. La austeridad ganó.

El meme del Tribunal

Nos comentan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), no quiso quedarse atrás con aquello de los memes, y que usando el ya famoso #SeTeníaQueDecirYseDijo, lanzó uno aclarando que desde 1996 dejó de ser el Trife, debido a que fue incorporado al Poder Judicial de la Federación, convirtiéndose en la máxima autoridad jurisdiccional electoral, por lo que su nombre cambió al igual que sus siglas. Muy ingeniosos, pero ¿será un meme que se volverá viral en redes sociales? Seguro que no.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses