#LaVozDeLosExpertos

Hace 10 años, la velocidad de descarga en redes Wi-Fi superaba por mucho la velocidad de descarga en internet móvil. Wi-Fi no solo era más rápido que el móvil, además, era más barato y disponía de mayor capacidad.

Ello ha cambiado como resultado lógico del tránsito a una sociedad efectivamente ubicua, que demanda conexiones más rápidas e inteligentes. Tres factores resultan de particular importancia en el cambio: 1.- Introducción de redes 4G; 2.- Incremento en el número y porcentaje de dispositivos móviles por persona; 3.- Crecimiento en la demanda de videos en internet.

A pesar de todo lo anterior, en nuestros días persiste la percepción de que la velocidad de descarga promedio en Wi-Fi debe ser más rápida que en internet móvil.

En el reporte The State of Wi-Fi vs Mobile Network Experience as 5G Arrives, que estuvo a cargo de Ian Fogg para la firma Open Signal, fueron analizadas las velocidades de descarga en Wi-Fi e internet móvil.

Según lo asentado en el referido reporte, México es uno de los 33 países en los cuales la velocidad de descarga promedio en internet móvil es más rápida que en Wi-Fi.

En México, la velocidad de descarga promedio de las redes móviles es de 13.4 Mbps. La velocidad de descarga en Wi-Fi es de 11.8 Mbps. La diferencia es de 1.6 Mbps.

En América Latina la diferencia más amplia se presentó en Bolivia (7.3 Mbps.) Sin embargo, debemos tener presente que en ese país andino, el Wi-Fi es particularmente lento (4.5 Mbps). La diferencia en Guatemala fue de 4.8 Mbps, en Ecuador 3.0, Colombia 2.8 y en República Dominicana 2.2 Mbps.

Es importante destacar que la velocidad de descarga promedio de las redes móviles en México es más rápida (13.4 Mbps) que en las naciones mencionadas con anterioridad: Bolivia (11.8 Mbps), Guatemala (9 Mbps), Ecuador (10 Mbps), Colombia (10.1 Mbps), República Dominicana (8.1 Mbps).

Sin embargo, si comparamos las velocidades de descarga promedio tanto de redes Wi-Fi como de redes móviles en México, con las velocidades registradas en Noruega (43.9 Mbps en Wi-Fi y y 42.8 Mbps en móviles), la lentitud en las velocidades de descarga promedio en nuestro país resulta tan evidente como lamentable. En Noruega, como en México, se observa una relativa igualdad en las velocidades de descarga promedio en Wi-Fi y en redes móviles.

Las nuevas tecnologías en redes móviles han afirmado la superioridad de los dispositivos móviles. Además, 5G permitirá incrementar las ventajas de la tecnología móvil “debido al ritmo de innovación móvil y la dependencia de las experiencias de la red Wi-Fi en la calidad de despliegue de banda ancha de red fija”.

Sin embargo, en algunos países desarrollados es posible advertir amplias diferencias entre las velocidades de descarga promedio en Wi-Fi y en redes móviles, siendo las velocidades en Wi-Fi mucho más altas.

En Singapur, por ejemplo, la velocidad de descarga promedio en Wi-Fi es de 72.8 Mbps, y en redes móviles 38.8 Mbps. En Hong Kong, la velocidad de dedescarga en Wi-Fi es de 53.3 Mbps, y en móviles 14.7 Mbps.

En China, nación dispuesta a extender su internet conforme a la estrategia diseñada en el programa “La ruta de la seda”, la velocidad de descarga promedio en Wi-Fi es de 23.9 Mbps, y en redes móviles 13.8 Mbps. En similar situación se encuentra Estados Unidos país en donde la velocidad de descarga promedio en Wi-Fi es de 42.4 Mbps, mientras en redes móviles es de 17.2 Mbps.

En América Latina, Chile se ubica entre los países en donde la velocidad de descarga promedio en Wi-Fi es significativamente superios a las redes móviles. La velocidad de descarga promedio en Wi-Fi es de 21.4 Mbps, y en redes móviles de 11.5 Mbps.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses