#LaVozDeLosExpertos

El pasado 21 de marzo, el periodista Jenaro Villamil afirmó en el portal Aristegui Noticias: “Cambridge Analytica —firma que detonó el peor escándalo en la historia de Facebook— llegó al país por recomendación de Jared Kushner (yerno de Donald Trump) e instaló sus oficinas en México para trabajar en beneficio del candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade”.

Según Villamil, Cambridge Analytica “no logró entrar de lleno a la campaña del tricolor ante la negativa de Alejandra Lagunes, responsable de la estrategia digital de Enrique Peña Nieto y ahora de Meade, quien no formaba parte del gran negocio de la consultora”.

Sin embargo, representantes legales de Cambridge Analytica afirman que la referida firma sí fue contratada para la campaña presidencial de José Antonio Meade Kuribeña, y la campaña al gobierno de la ciudad de México de Mikel Arriola.

El jueves 20 de diciembre, el portal SDP noticias publicó una interesante nota de José Luis Camacho: “Cambridge Analytics: una traición a José Antonio Meade”.

Camacho cita información que dio a conocer Mario Maldonado, columnista de EL UNIVERSAL, quien señaló que, en México, Cambridge Analytica “forma parte de un grupo de siete compañías de comunicación digital, que le reclaman un adeudo de alrededor de 50 millones de pesos a la campaña presidencial del PRI”.

De acuerdo con Maldonado, refiere Camacho, “los acuerdos incumplidos para el pago de servicios se realizaron a través de empresas proveedoras de Petróleos Mexicanos; lo anterior, instruido por Alejandra Sota, ex vocera de Felipe Calderón”.

Alejandra Sota Mirafuentes fue recomendada a Meade por Luis Videgaray, quien fue el principal promotor de la ocurrencia de otorgar la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner (yerno de Donald Trump).

El 9 de enero, el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) publicó en su sitio web una interesante nota de Ricardo Balderas: “Broche de oro para empresa que interfirió en elecciones”.

En el texto se afirma que, durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la empresa Agavis Digital logró más de 131 millones de pesos en adjudicaciones directas: “Agavis Digital pasó de dirigir la campaña electoral del partido triunfador (Partido Revolucionario Institucional) en 2012, a ser proveedor de casi todo el gobierno federal con el privilegio de siempre: no concursar para ganar contratos”.

Agavis Digital se ha distinguido por utilizar bots, trolls y contratar líderes de opinión en redes sociales para fabricar corrientes de opinión favorables a sus clientes. De acuerdo con lo asentado en el perfil de Agavis Digital en LinkedIn, Santiago López Quevedo es el socio fundador de la firma y Aarón Fernández Medina es cofundador.

Según una nota publicada en Sin Embargo: “participó en el equipo de transición del entonces Presidente electo, Enrique Peña Nieto, con el mantenimiento de las páginas de internet www.enriquepenanieto.com y www.transicion2012.org”.

Agavis Digital además trabajó para el Partido Verde Ecologista y, entre sus principales méritos, destaca el “activismo” de Miguel Herrera, entonces técnico de la selección nacional, quien fue contratado para escribir penosos tuits en apoyo del Partido Verde.

El 7 de enero, Sin Embargo publicó una columna de Alejandro Páez Varela: “Las malditas redes sociales”, en la cual afirma: “La administración de Enrique Peña Nieto destinó enormes cantidades de recursos públicos en una estrategia digital. Es quizás uno de los gastos más idiotas que haya hecho un gobierno en México (…) En lo personal creo que se robaron parte del dinero”.

Me sumo, por supuesto, a tan razonable sospecha. Para despejar dudas, habría que seguir la ruta del dinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses