“El hombre yerra tanto como lucha”, decía el escritor J ohann Von Goethe . Como batalla intelectual, el ajedrez también se caracteriza por los errores que se cometen. Suelen suceder por evaluar superficialmente una posición, no prever las consecuencias de un movimiento o por simples descuidos. Para el filósofo Gottfried Leibniz , “el origen del error es una causa deficiente, derivada de la imperfección de la naturaleza humana”.

A veces, la falla está en lo simple. El escritor y ajedrecista Edgar Allan Poe concluyó: “Tal vez sea la propia simplicidad del asunto lo que nos conduce al error”. Pero el adversario también los comete, por tanto, según el GM Edward Gufeld , “suele ocurrir que uno se ve obligado a aprovechar los errores del contrario para ganar una partida y, si su juego es impecable, entonces debemos quedar satisfechos con las tablas, si no queremos ser vencidos”.

Hay que aprovechar los errores del contrario
Hay que aprovechar los errores del contrario

Partida. Las negras creyeron ganar una pieza al avanzar un peón en la jugada 14, pero no previeron las consecuencias y así les fue.

Blancas: N. Koffman

Negras: I. Polozok,

Kiev, 1940. Defensa francesa.

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 c5 4.exd5 exd5 5.Cgf3 Cf6 6.Ab5+ Ad7 7.De2+ De7 8.Ce5 cxd4 9.0–0 a6 10.Axd7+ Cbxd7 11.Cdf3 Cg4 12.Te1 Cgxe5 13.Cxe5 0–0–0 14.Af4 f6? (Diagrama. El error que será aprovechado por las blancas) 15.Cc6! Y rinden negras, porque si: 15... bxc6, 16. Dxa6, jaque mate. Si 15. ... Dxe2 16. Ca7, jaque mate. Y si 15. ... Dc5, 16. Cxd8 Rxd8 17. De8, también mate.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses