Ayer toqué los puntos prioritarios que a mi entender debe operar la parte administrativa de nuestro futbol con el tema de la Selección Mexicana . Hoy toca turno para los mismos dirigentes de cuello blanco, pero de nuestra amada y querida Liga MX .

Seguimos con esta inercia positiva y de nuevos bríos ante otro ciclo de vida y el calendario que marca el nuevo año. Un 2019 en el que lo más importante son tres cosas que de trabajarlas bien se darán por bien servidos para el beneficio de toda una industria.

Estos tres puntos son:

1) Combatir con seriedad la violencia . Ese malestar social que se impregna de forma cotidiana a nuestros estadios alejando cada vez más a los verdaderos aficionados, por temor en los partidos de alto riesgo y donde las plazas lo han agarrado como un escaparate para vandalizar los alrededores de un estadio. No podemos seguir con la tibieza hacia las Barras . Alguien debe ponerles un alto, los índices de violencia aumentan y para muestra las escenas dantescas en Veracruz, León, Monterrey y demás. Seguir con el refrito del manual del estadio seguro es inservible.

2) El tema del descenso . Algo deben poner en marcha para saber qué va a pasar con la multipropiedad, plazas que no compiten por un lugar en la Primera División e incluso proyectos en la Liga sin recursos. Una Liga que carece de un buen sistema de ascenso para premiar el esfuerzo deportivo o el castigo a los malos trabajos con el descenso, fomenta más la mediocridad.

3) Seguir con el desarrollo de los jóvenes . Esa famosa regla de los menores de edad y los minutos que deben jugar demostró de nuevo, en poco tiempo, que materia prima hay y muy buena en nuestro país. No se debe ni puede perder el rumbo, ahí está el futuro, pero para eso el presente inmediato debe seguir buscando más y mejores oportunidades.

¡Bienvenidos, bienvenidos! A esos puntos que como escribía ayer, parecen elementales, pero que de trabajarlos nuestro futbol en este 2019 podrá crecer en serio

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses