Este 2 de diciembre se cumplen 50 años de que el módulo de descenso de la , lanzada por la Unión Soviética , protagonizase el primer aterrizaje suave en el Planeta Rojo.

La sonda Mars 3 contaba con un módulo orbital y un módulo de descenso acoplado, desarrolladas en el marco del de sondas soviéticas para la exploración de .

Entre los dos módulos tenían una masa total de 4 mil 650 kilogramos (kg) en el momento del lanzamiento incluyendo el combustible. La altura de la nave era de 4,1 metros y llegaba hasta los 5,9 metros de envergadura con los dos paneles solares desplegados, mientras que el diámetro de la base era de dos metros. De la masa total, 3 mil 440 kg pertenecían al orbitador cargado de combustible y mil 210 kg eran del módulo de descenso también con el combustible cargado.

Lee también:

El módulo de descenso entró en la atmósfera marciana a una velocidad de 5,7 kilómetros por segundo. Usando el frenado aerodinámico, los paracaídas y los retrocohetes, la sonda de descenso logró un aterrizaje suave a 45 grados S y 158 O y comenzó sus operaciones. Sin embargo, tras 20 segundos de trabajo los instrumentos se pararon por razones desconocidas, quizás como resultado de la masiva tormenta de polvo que estaba teniendo lugar en el momento del aterrizaje.

Mientras tanto el orbitador había sufrido una pérdida parcial de combustible y no tuvo el suficiente como para colocarse en la órbita planeada de 25 horas. El motor realizó un encendido que quedó truncado y colocó a la Mars 3 en una órbita de 12 días y 19 horas de duración, con una inclinación de 48,9 grados.

Los orbitadores Mars 2 (lanzado el 19 de mayo de 1971 y de iguales caractertísticas) y Mars 3 enviaron grandes cantidades de datos a nuestro planeta entre diciembre de 1971 y marzo de 1972, aunque las transmisiones continuaron hasta el mes de agosto. Se anunció que ambas sondas finalizaron sus operaciones el 22 de agosto de 1972, tras completar la sonda Mars 2 un total de 362 órbitas a Marte y un total de 20 órbitas la sonda Mars 3. En total realizaron 60 fotografías.

Lee también:

Las imágenes obtenidas junto con los datos revelaron montañas de 22 kilómetros de altura, la presencia de oxígeno e hidrógeno atómico en la atmósfera superior, temperaturas en la superficie entre los -110°C y los +13 °C, presiones superficiales de entre 5,5 y 6 milibares, concentraciones de vapor de agua 5 mil veces inferiores a las de la Tierra . También se detectó que la ionosfera marciana comenzaba entre los 80 y 110 kilómetros de altura y que se hallaban presentes granos de las tormentas de polvo hasta los 7 kilómetros de altura. Los datos permitieron la realización de mapas de relieve de la superficie, así como valiosa información sobre la gravedad y campos magnéticos de Marte.

melc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses