El propóleo es un elemento de la naturaleza que puede ayudar a prevenir el contagio de enfermedades virales desde la i nfluenza estacional hasta el Covid-19 , esto fue el resultado que arrojó de una serie de investigaciónes que realizaron investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma México (UNAM).

Tonatiuh Cruz Sánchez

, académico de la FES, aseguró que el propóleo es un buen elemento para evitar padecimientos virales, entre ellos el coronavirus , ya que eleva los refuerzos inmunológicos del cuerpo.

"Se puede tomar para evitar padecimientos virales como influenza estacional , que será importante disipar antes de que converja con el Covid-19 ”.

Las pruebas para analizar sus efectos, realizadas por Cruz Sánchez, junto con los investigadores del Laboratorio de Morfología Veterinaria y Biología Celular , determinaron el resultado antiviral del propóleo en cultivos celulares infectados con diversos virus, entre ellos los que producen la seudorrabia porcina , enfermedad altamente contagiosa y el moquillo canino .

María de Jesús González Búrquez

, responsable del laboratorio explicó que estudiaron el propóleo durante su colocación en un cultivo celular, antes de que el virus se reprodujera en todo el organismo, o sea antes de que enferme un cuerpo.

"Se impidió su acceso y al aplicarlo mientras y después de la infección, la replicación del patógeno disminuyó.

"El éster fenetílico es uno de los compuestos químicos que actúan sobre la polimerasa viral, la enzima capaz de replicar el material genético del Covid-19, lo que lo convierte en un excelente antimicrobiano", aseguró el experto de la UNAM

Por consiguiente, los expertos de la UNAM advirtieron que los mejores resultados se obtuvieron cuando el propóleo se usó antes de la presencia del virus.

Pero ¿qué es el propóleo?: es la mezcla que realizan las abejas de la savia de los árboles u otras fuentes vegetales y que luego procesan en la colmena para sellar los paneles y en ocasiones la usan como para "barnizarla" en su interior.

El color del propóleo depende de la fuente de la que haya sido obtenido, siendo el más común marrón oscuro. Es pegajoso y a temperaturas menores solidifica.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses