, velocirráptor, brachiosaurus y diplodocus, son algunas de las especies que se extinguieron hace 66 millones de años y cuyas réplicas se encuentran "vivas" en el Sendero Jurásico, un parque temático ubicado entre Progreso y Chicxulub, puertos de Yucatán, en el sureste de México.

"El objetivo es que los visitantes conozcan más sobre las diversas especies de dinosaurios que habitaban el planeta antes que los extinguiera el meteorito que cayó justo aquí en Chicxulub, México", explicó ayer miércoles, 5 de junio, la paleoclimatóloga Ligia Pérez Cruz, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La especialista forma parte del equipo que estudia el registro geológico del cráter de Chicxulub, es decir, rocas y sedimentos que brindan señales geoquímicas o de microfósiles.

Esto para conocer cómo fue la vida, los ecosistemas y las relaciones con los cambios en los climas en ciertas épocas, principalmente cuando cayó el meteoro en la Península de Yucatán.

Lee también:

Proyecto ambicioso

El proyecto Sendero Jurásico, uno de los más ambiciosos del municipio de Progreso (2021-2024), "es muy atractivo porque la gente disfrutará experiencias multisensoriales con algunas especies de los dinosaurios que habitaban el planeta", aseguró Jaime Humberto Urrutia Fucugauchi, especialista de la UNAM.

El también integrante del Instituto de Investigación de Estudios Avanzados Chicxulub de la Secretaría de Investigación e Innovación de Yucatán explicó la relación que tiene el parque Sendero Jurásico y el Museo de Geología que se abrirá en los próximos días en el malecón internacional de Progreso.

En este último, los visitantes nacionales y extranjeros conocerán más de los dinosaurios, el impacto del cráter de Chicxulub en el estudio del sistema planetario y lo que marca la evolución de la vida en la Tierra.

Para el alcalde de Progreso, Julián Zacarías, Sendero Jurásico no es un parque temático más.

"(Es) un mar de conocimientos y ciencia, porque desde aquí, que es el centro geográfico de cráter, y con la colaboración de 24 personas, a quienes hemos denominado 'Amigos jurásicos', contaremos al mundo la historia que cambió el rumbo del planeta".

Lee también:

De película

Para estar acorde a la temática, la vestimenta de los empleados, técnicos y artesanos del lugar es similar a la que usaron los investigadores en las películas "Jurassic Park", pero el parque también transporta a los visitantes al mundo de los dibujos animados como "Los Picapiedra" y sus tronco-móviles.

"Estar aquí es como vivir en el pasado, en la era Mesozoica", contaron alumnos de los dos institutos que participan con nuevas tecnologías en el parque.

Los jóvenes crearon un plan para que los visitantes se adentren, sientan, interactúen y conozcan más de las especies carnívoras y herbívoras que habitaron el planeta en el periodo comprendido de 250 a 66 millones de años.

Con nuevas tecnologías y realidad aumentada recrearon el mundo mesozoico.

Los "Amigos jurásicos" también explicaron que al Cretácico (145-66 millones de años) corresponde el periodo de la desaparición de los dinosaurios y marca el final de la era Mesozoica y el inicio del Cenozoico.

Aunque fueron muchos los cambios que se registraron durante ese periodo, el más importante y característico en la región fue la caída del meteorito en Chicxulub, Yucatán, México, hecho que ocurrió hace 65 millones de años, cuya investigación sigue revelando información.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses