Un nuevo estudio, coordinado por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados ( Cinvestav ) está en búsqueda de demostrar que la combinación entre los fármacos nitazoxanida y favipiravir, podría ayudar para disminuir la carga viral del SARS-CoV-2 y en consecuencia, "suavizar" los síntomas de la enfermedad.

Luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara el uso de remdesivir para tratar los casos graves del Covid-19 , investigadores mexicanos se unieron a la estrategia internacional para combatir la enfermedad.

La contribución de los científicos del Cinvestav estriba en probar la efectividad de antivirales que previamente han coadyuvado al tratamiento de virus similares al SARS-CoV-2, tanto solos como combinados.

La iniciativa fue expuesta durante la conferencia “Antivirales contra covid-19”, organizada por el Colegio Nacional. Carlos Hoyo Vadillo , investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav, explicó que analizarán a la nitazoxadina y el favipiravir, como agentes potenciales para el combate de la enfermedad.

También lee:

La nitazoxanida, desarrollada en la década de 1970, es un antiparasitario utilizado para enfrentar enfermedades diarreicas producidas por parásitos protozoarios como la Taenia y Giardia, las cuales se multiplican dentro del cuerpo humano.

En el caso del combate contra el Covid-19, la nitazoxanida inhibiría algunas de las enzimas del patógeno para impedir su desarrollo. Mientras que el favipiravir atacaría directamente en la polimerasa del virus, que es la enzima capaz de replicar el material genético del nuevo coronavirus.

“En fechas recientes con experimentos realizados en Europa y Brasil se ha visto que puede actuar directamente sobre el virus del SARS-CoV-2, mediante la inhibición de las proteínas estructurales denominadas N, de tal manera que les impide continuar su desarrollo y ese es su mecanismo de acción de efecto antiviral, en cambio el favipiravir actúa en sus polimerasas”, detalló el especialista en farmacocinética.

La idea surgió originalmente desde las aulas de las Universidades de Liverpool y Londres, fue así que Hoyo Vadillo junto con Jorge Escobedo De la Peña , este último, adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , preparan un protocolo de estudio de ambas sustancias, autorizadas por entidades regulatorias gracias a su efectividad.

Este estudio se encargará de analizar el efecto de la nitazoxanida, sola y combinada con el favipiravir, para disminuir la carga viral del organismo infectado.

También lee: 

Los especialistas administrarán la nitazoxanida en 120 pacientes a lo largo de una semana. A la mitad del tiempo, se suministrará la nitazoxanida combinada con favipiravir. De este modo, los expertos medirán la carga viral de las personas constantemente, con el objetivo de comprobar que el número de partículas virales merma.

“La hipótesis del estudio proyecta que al final del análisis se pueda lograr una diferencia estadísticamente significativa en la baja de la carga viral y se espera que los principales síntomas del SARS-CoV-2 también se reduzcan, principalmente la tos, el dolor de cabeza y el malestar del cuerpo”, mencionó Carlos Hoyo.

Algunas de las ventajas de estos fármacos es que su aplicación oral sería de dosis única, aunado a que su costo es mucho más accesible que el de otros medicamentos a los que se ha recurrido para atenuar la sintomatología del Covid-19, como es el caso del remdesivir o el tocilizumab.

Los investigadores manifestaron la posibilidad de que el favipiravir sea producirlo en el país.

El uso como de la nitazoxanida, advirtieron los estudiosos, es asociada a efectos secundarios como el dolor de cabeza o estómago y vómito, “pero son mínimos y no se presenta en todos los casos”, aseguraron.

También lee:

En la actualidad, el equipo del Cinvestav está en la espera de obtener un financiamiento para el desarrollo de pruebas e iniciar con los trabajos correspondientes a lo largo del 2021.

“Si en los próximos meses se aprobara una vacuna contra el SARS-CoV-2, estos fármacos podrían ser una alternativa coadyuvante importante que ayude a detener la progresión de la infección en los seres humanos, por eso sería bueno contar con ellos”, consideró Carlos Hoyo Vadillo.

al

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses