La desinformación en internet acerca del Covid-19 fue masiva en marzo y abril, con historias virales como consejos contraproducentes y la teoría de un virus artificial , según un análisis publicado por cinco medios especializados europeos.

Hacer gárgaras con agua salada , tomar dióxido de cloro, retener su respiración para saber si se contrajo el virus ... los consejos erróneos e incluso peligrosos y los supuestos tratamientos y remedios contra Covid-19 fueron "el principal tema de desinformación", constataron los autores del informe realizado en países golpeados por la pandemia (Italia, España, Reino Unido, Alemania y Francia).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en febrero de una "infodemia masiva" que complicaba la tarea de informar de las autoridades sobre el coronavirus, que hasta ahora mató a más de medio millón de personas en el mundo.

La cloroquina , un medicamento cuya eficacia no ha sido probada contra el SARS-CoV-2 , fue objeto de "muchos artículos" de verificación en España, Reino Unido y sobre todo en Francia. Por ejemplo, fue presentado erróneamente como un tratamiento científicamente validado o "prohibido" por las autoridades.

También lee:

Otra gran tendencia: las mascarillas, sobre cuya eficacia y supuestos peligros se escribió abundantemente de forma equivocada. Así como la teoría desmontada por la ciencia de que el virus fue creado por el ser humano .

Varias teorías complotistas que ya circulaban antes de la pandemia fueron adaptadas para corresponder con la actualidad, como las que acusan a Bill Gates de querer implantar chips electrónicos a la población mediante la vacunación contra el virus.

También se desinformó sobre las vacunas y con teorías según las cuales el virus fue creado o acentuado por la tecnología 5G , muy virales en Italia y Reino Unido, según el informe.

Las medidas de lucha contra la pandemia también suscitaron una gran cantidad de desinformación, "generalmente sobre leyes nacionales, falsas acciones y declaraciones atribuidas a una personalidad política o a las autoridades".

Este informe se basó en el análisis de 654 artículos de verificación de marzo y abril por parte de Pagella Politica/Facta (Italia), Maldita.es (España), Full Fact (Reino Unido), Correctiv (Alemania) y la AFP (Francia). Aunque el flujo se redujo al parecer en las últimas semanas, la desinformación sobre el Covid-19 continúa circulando en las redes sociales.

nrv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses