Está mañana, el pleno de la aprobó el dictamen que expide la.

Se avaló por 257 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 208 sufragios en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC, además de dos abstenciones, de los diputados presentes de las distintas fracciones.

Ante la situación, la comunidad académica y científica han expresado su preocupación en redes sociales, y han compartido que rechazan la aprobación de la ley, la cual se realizó de forma apresurada y sin escuchar la voz de la comunidad.

Lee también:

Alma Maldonado, quien es investigadora del , declaró en su cuenta de Twitter: "Nadie en su sano juicio puede estar contento o contenta con el resultado de lo que pasó con la ley de ciencia". En esa misma publicación, como si se tratara de un marcador deportivo, la investigadora indicó que lleva un punto a favor, dejando en desventaja a la comunidad científica de México.

La Academia Nacional de Medicina, la Academia Nacional de Ingeniería y la Academia Mexicana de Ciencias publicaron un posicionamiento en conjunto en el que señalan que la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de la nueva Ley de ciencia se dio de forma "sorprendente" y "sin honrar su compromiso con el diálogo y la apertura hacia la comunidad académica".

"Son preocupantes las restricciones que este proyecto pretende imponer a la libertad de investigación en el país, la cual es indispensable para que la ciencia y tecnología sean palancas para el desarrollo social", se lee en el comunicado.

Por último, las Academias declararon que esperan que el Senado escuche los argumentos del sector académico antes de someter la aprobación de la Ley a votación.

"México merece un marco legal en esta importante materia que garantice un mejor futuro a todas las personas", concluyeron.

Por su parte la Red Prociencia publicó en su cuenta de Twitter esperan que los Senadores de la República no cometan el mismo error que la Cámara de Diputados. “Lamentablemente, unos minutos antes de publicar este texto, el proyecto de dictamen de la #IniciativaLeyHCTI se aprobó en lo general... Ahora toca la aprobación en el Senado de la República. Esperamos que los senadores no incurran en el mismo error”.

La investigadora Brenda Valderrama también se pronunció en redes sociales y afirmó que el proceso de aprobación estuvo plagado de irregularidades. “El proceso previo realizado en las comisiones unidas de Educación y Ciencia y Tecnología estuvo plagado de irregularidades exhibidas en la sesión de ayer, comenzando con el incumplimiento del acuerdo para 7 parlamentos abiertos de los cuales solo se realizaron 2”.

Y agregó: “Por sus deficiencias de fondo y forma, la nueva Ley será vulnerable jurídicamente ante el ejercicio de demandas de amparo lo que podría llevar a su suspensión provisional y, potencialmente, a su derogación”.

Con información de Frida Juárez Bautista

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios