El Servicio Meteorológico Nacional ( ) informó ayer, 4 de abril, que la zona metropolitana del enfrentará una que generará temperaturas de 30 a 35° c, mientras que en otras partes de la república como Veracruz (norte) y San Luis Potosí, será superior a los 45°c. Pese a que se prevé que estas temperaturas disminuirán el próximo jueves, los expertos recomiendan algunos consejos para protegerse de la ola de calor, ya que la exposición a este tipo de climas tiene impactos sobre la salud.

De acuerdo con el servicio público de Sanidad de Castilla y León (Sacyl) de España, algunos de los padecimientos que causan las temperaturas calurosas extremas son los calambres debido a la pérdida de sales, el agotamiento que provoca malestar, dolor de cabeza, así como nauseas, además de la deshidratación y los golpes de calor (piel caliente y enrojecida, temperatura corporal por encima de los 40°, convulsiones, mareos).

Para entender el impacto de éste fenomeno en nuestra salud es necesario reconocer qué es y por qué se produce.

¿Qué es una ola de calor?

La Universidad Nacional Autónoma de México ( UNAM ) explicó que, en nuestro país, las olas de calor son cada vez más frecuentes debido a que las temperaturas a nivel global han aumentado constantemente.

La ola de calor es un episodio de temperaturas altas que se mantienen durante algunos días o que incluso pueden mantenerse durante semanas.

Esto ocurre debido a que la tropósfera, que es la capa de la atmósfera terrestre, registra una alta presión.

Lee también:

Tips para enfrentar una ola de calor

Los expertos recomiendan que para evitar algún tipo de síntoma por las temperaturas extremas no se salga de casa durante las horas centrales, entre las 12 del medio día y las seis de la tarde.

Hay que hidratarse constantemente con agua o jugos ligeramente fríos, sin esperar a sentir sed.

Evitar las comidas con exceso calórico y optar por opciones más saludables. Tampoco tomar bebidas calientes

Reducir la actividad física al aire libre .

Usar ropa con tejidos naturales, que sean ligeros, holgados y en colores claros. Por otra parte protejer la piel con protectores o cremas solares.

Lee también:

Durante el día mantener las ventanas cerradas y en las noches abrírlas para que se ventilen los espacios del hogar.

¿Qué hacer cuando una persona presenta un golpe de calor?

Los expertos refieren que el primer paso para ayudar a una persona con un golpe de calor es llamar a emergencias sanitarias. Posteriormente, colocar al enfermo en un lugar donde haya sombra y mover algunas piezas de su ropa para que el cuerpo se refresque. Si el paciente está consciente hay que colocarle la cabeza ligeramente elevada y darle agua.

Hay que refrescar con agua fría o hielo, preferentemente la cara y las axilas y evitar que el paciente se meta en una bañera para enfriarse.

En caso de que el enfermo esté inconsciente, no hay que dar líquidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses