Nos dicen que ahora sí, Arturo Herrera no la libró. Nos recuerdan que ya con el brote viral en Europa, el responsable de las finanzas públicas fue de gira de trabajo a Italia. Después asistió a la reunión de ministros de finanzas del G20 en Arabia Saudita, y visitó también Nueva York. Aquí en México, estuvo en la Convención Bancaria de Acapulco, y se reunió con Omar Fayad , gobernador de Hidalgo, y también con la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval . En los tres casos, días después de esos eventos, se dieron a conocer resultados positivos al Covid-19. Luego de sortear una operación en la rodilla, hace una semana lo sorprendió una alergia en una reunión virtual con la Concanaco. Sin embargo, ayer informó que ahora sí está en cuarentena, tras dar positivo al coronavirus.

Va reforma de pensiones

Poco a poco, gobierno y empresarios logran consensos para concretar la reforma al sistema de pensiones, y nos cuentan que incluso el Senado ya dio el visto bueno a la propuesta de la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera , así como la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), de Bernardo González . En reunión con el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal , hubo coincidencias sobre los cambios urgentes y respecto a una respuesta rápida para ayudar a quienes perdieron el empleo por la pandemia. Así, la próxima semana se presentará al Consejo Coordinador Empresarial la propuesta que impulsan el gobierno y las Afore. Habrá que ver si la reforma planteada tiene lo necesario para frenar la bola de nieve pensionaria que pone en riesgo el cierre de la actual administración, nos comentan.

T-MEC: campo de batalla

El sector privado acumula frentes de batalla, porque a la crisis económica, el Covid-19 y la falta de apoyo gubernamental a las empresas se suma la amenaza del gobierno de Estados Unidos, el cual prepara paneles de controversia contra México por posibles incumplimientos del T-MEC, que entra en vigor el 1 de julio. Para el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, el problema es que en EU la elección presidencial de noviembre es un reto mayúsculo y genera presión extraordinaria, pues abre frentes de batalla en el sector agropecuario. Así, el presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos , advirtió que no hay otra opción más que unirse, pues históricamente le ha ido a mejor México cuando se ha trabajado juntos entre autoridades, sector productivo y sociedad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses