La falta de inventario de vivienda nueva y la llegada de nómadas digitales a la Ciudad de México incrementará aún más el precio de la vivienda en 2023, de acuerdo con Clikalia, empresa tecnológica dedicada a la compra, remodelación y reventa de inmuebles.

La demanda de vivienda en la Ciudad de México sigue creciendo, pero se incrementó el precio debido a que durante 2020 y 2021 hubo poca construcción, además del entorno político que retrasó el otorgamiento de licencias de construcción y la llegada de nómadas digitales.

“Son situaciones complejas porque hubo desarrolladores que compraron terrenos hace algunos años, pero se incrementaron los precios de las materias primas con la crisis de las cadenas de suministro. Así, han tenido que salir [a la venta] a precios altos”, explicó Romain Benenati, director de Operaciones de Clikalia.

“En lo político, no habían sacado licencias y eso se arregló hace seis meses. Además, con los estadounidenses llegando a México de manera masiva porque acceden a una vivienda más barata, se incrementan los precios”.

En los primeros nueve meses de 2022, el precio de la vivienda a nivel nacional presentó un incremento de 8.4% comparado con el mismo periodo del año previo, según cifras de Sociedad Hipotecaria Federal.

Mientras en la Zona Metropolitana del Valle de México la vivienda se apreció 6.7% por el alza en los precios de departamentos y casas en condominios.

Benenati comentó que el alza en las tasas de interés también repercutirá en el valor total de las propiedades que los consumidores pueden comprar.

“Viendo 2023 en el contexto global, no es muy fácil. En Estados Unidos y Europa el próximo mes los bancos van a subir tasas. En Europa van a subir a 13%, y en Estados Unidos a 7% y 8%.

“Esto repercute drásticamente en el mercado inmobiliario. En México salimos de la mejor tasa que fue de 7.5%, ofrecida por BBVA y hoy está en alrededor de 10%. La diferencia en puntos no es tan drástica, y la realidad es que no hemos sentido una desaceleración en las ventas, pero evidentemente tendrá una repercusión porque a quienes querían comprar un activo de 3 millones de pesos ahora les alcanza para uno de 2.7 millones”, explicó Benenati.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses