cartera@eluniversal.com.mx

Verizon, empresa que domina el mercado estadounidense de telefonía móvil, tiene la capacidad financiera para adquirir las operaciones de Telefónica en México, coinciden analistas.

La empresa cuenta con 35% de usuarios de telefonía celular en Estados Unidos y es el principal competidor de AT&T, que alcanza 33% del mercado a marzo de 2018, de acuerdo con cifras de Statista.

Verizon cerró el año pasado con ganancias consolidadas por 126 mil millones de dólares y 25.3 mil millones por flujo de efectivo derivado de sus operaciones, mientras que AT&T logró 160 mil millones por ganancias de operación y 17.6 mil millones en flujo de caja.

Desde 2009, Verizon cuenta con un permiso para establecer, operar y explotar una comercializadora de servicios de telecomunicaciones en México, específicamente para la transmisión de datos, es decir, internet, que vence el 25 de febrero del próximo año.

De acuerdo con información de las entrevistas con agentes económicos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Verizon presentó un proyecto de solicitud de concesión al regulador.

Verizon explicó a EL UNIVERSAL que reemplazarán su licencia previa para continuar ofreciendo servicios en el país, “esto es un requisito por el nuevo régimen regulatorio”.

Telefónica México e IFT fueron contactados pero no tuvieron comentarios al respecto.

Gonzalo Rojón, analista de The Competitive Intelligence Unit (CIU), opinó que la compra de la empresa por parte de un operador grande extranjero y de renombre sería la manera en que Telefónica podría remontar en el país. Sin embargo, subrayó que cualquier empresa que la quiera adquirir va a tener el mismo problema.

Telefónica Movistar confío sus ingresos a las tarifas de interconexión y a usuarios de bajos ingresos, estrategia que no es rentable, dijo Rojón.

Las tarifas de interconexión llegaron a representar 30% de los ingresos de Telefónica México, por lo que con su disminución se vieron afectadas las ganancias de la empresa.

“El problema fue que ellos recibían simplemente ingresos por la parte de interconexión cuando estaban alrededor de un peso y por recibir llamadas cubrían aproximadamente 30% de sus ingresos”.

La empresa dejó de preocuparse por los ingresos y comenzaron a adquirir usuarios de menor ingreso promedio (ARPU). “Siempre han sido innovadores en muchas cosas y en esto también, las recargas de 10 pesos, lo que genera usuarios de bajo ARPU y deberías tener millones de ellos para tener ingresos considerables para tener una empresa sana”, detalló.

Cuando las tarifas de interconexión bajan a 30 centavos, Telefónica México deja de percibir ese ingreso y estaba confirmado por usuarios de ARPU muy bajo, detalló Rojón.

Al segundo trimestre de 2018, Telefónica se colocó en el tercer sitio en cuanto a ingresos móviles, al contar con 10.2% del total, por debajo de Telcel, 70.2% y AT&T, 19.1%.

Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, comentó que Verizon es una de las empresas que podría dar el paso aunque recientemente ha tenido adquisiciones fuertes. El año pasado, Verizon concretó la compra de Yahoo! por 350 millones de dólares.

“Tendría que analizar su deuda y si le interesa competir en un mercado norteamericano más grande que sólo el estadounidense considerando que está haciendo una fuerte inversión en 5G”, comentó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses