cartera@eluniversal.com.mx

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados consideró necesaria su transformación en un instituto fiscal o consejo fiscal independiente, apartidista y ajeno al ciclo electoral, tal y como lo han recomendado varios organismos internacionales.

El órgano de apoyo técnico de los diputados estableció que si bien en los últimos 20 años ha dado seguimiento al ciclo presupuestario y realizado proyecciones macroeconómicas, enfrenta algunas oportunidades de mejora.

En el análisis Institutos Fiscales Independientes en el mundo y su influencia en la toma de decisiones de política fiscal, elaborado por especialistas del centro de estudios, se advierte que crear y robustecer una institución fiscal no es la panacea.

“No es suficiente para alcanzar los objetivos de disciplina fiscal, sostenibilidad de las finanzas públicas, la transparencia presupuestaria y la rendición de cuentas”, reconoció.

Para enfrentar los problemas y retos asociados al cumplimiento de esos objetivos, es ineludible el logro del consenso y el compromiso del espectro político, incluido el de la participación de la sociedad civil, dijo.

Según el centro, si se pretende convertirlo en un consejo fiscal para mejorar y fortalecer sus funciones y los estudios e informes que realiza, se debe plantear una serie de sugerencias.

Lo anterior, dijo, con el propósito de renovar los objetivos, mandatos y funciones congruentes con las experiencias internacionales, procurando que sean plasmadas en las leyes, los reglamentos y estatutos para su creación.

Recomendaciones. En opinión del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, son ocho los puntos que se deben considerar antes de crear el consejo fiscal, entre los cuales destaca en primer lugar que tenga independencia técnica y de gestión, complementada con el requisito de ser apartidista y excluida de responsabilidades políticas.

Además, que contribuya con sus estudios, valoraciones y recomendaciones a mejorar la disciplina fiscal, a promover una mayor transparencia presupuestaria y la rendición de cuentas.

Pide que se garantice el acceso completo a la información de finanzas públicas y economía, en tiempo real, a sus metodologías y supuestos que respaldan los documentos fiscales y de economía, con las restricciones que se establezcan en la ley correspondiente.

Debe estar facultado para realizar valoraciones y análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), de la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y de los Criterios Generales de Política Económica, es decir de todo el paquete económico.

La institución deberá ser capaz de dar seguimiento, llevar a cabo el análisis y la valoración de la implementación de políticas fiscales, del cumplimiento de las metas presupuestarias, del déficit fiscal y la deuda pública.

Además, se habrá de incorporar en su mandato legal la relación de los informes y análisis que debe producir, así como los tiempos y plazos para su presentación. También es indispensable aplicar el principio de máxima transparencia a sus actividades y productos, a efecto de ampliar su credibilidad y confiabilidad.

Al CEFP también le preocupa que se precise el tiempo que estará al frente el director general de dicho consejo fiscal, y sobre todo que el periodo sea independiente al del ciclo electoral.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses