De 7 mil 500 millones de dólares a 10 mil millones están pendientes de invertir en proyectos de energía eólica, dio a conocer la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).

Hizo un llamado a invertir en transmisión y generación para evitar problemas más severos en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Héctor Treviño, director general de la asociación, detalló que hay 30 proyectos de energía eólica detenidos y que no han tenido avances por diversos obstáculos regulatorios, ya sea de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) u otras dependencias vinculadas con los permisos.

En total son cerca de 5 mil megawatts que pueden dar margen de maniobra al SEN en estas épocas de calor, que ha provocado estados de alerta y emergencia en el sistema.

Sin embargo, reconoció que hacen falta proyectos de almacenamiento de energía, pero que recientemente la CRE lanzó las bases de la regulación, por lo que en el corto plazo se podrían empezar a ver estos planes, que en Europa tienen algunos años de avance.

Del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) se tenían 160 proyectos de nuevas líneas de transmisión o refuerzos de líneas, pero sólo 10% se han ejecutado, destacó.

Hizo ver que hace falta edificar más plantas de generación eléctrica, desde hidroeléctricas, fotovoltaicas y eólicas, incluso de ciclo combinado, así como de turbogas para atender las demandas pico que rebasan la generación y que pueden responder de forma inmediata.

En su opinión, no se debe contemplar la generación de electricidad a diesel, combustóleo y mucho menos carbón, es decir, fuentes todavía más contaminantes.

Aseguró que la asociación se reunió con Jorge Islas Samperio, quien encabeza el equipo del sector energético de Claudia Sheinbaum, y con Rosanety Barrios, de Xóchitl Gálvez. “Ambos muy bien, reconocen el compromiso que tiene México tanto interno como externo en el acuerdo de París”.

Escasean capitales

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) pidió al gobierno cumplir con el compromiso del Estado de garantizar el abasto y la distribución de energía eléctrica.

Aunque “la narrativa oficial” asegura que los cortes de luz son por las olas de calor atípicas y de que la mitad de la generación eléctrica está en manos de particulares, “lo cierto es que las interrupciones en el suministro responden también a la falta de inversión en transmisión y distribución”, actividades reservadas para el Estado, indicó.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses