Adquirir una vivienda propia es una de las metas más comunes pues ofrece tranquilidad y estabilidad. Por fortuna, los trabajadores mexicanos afiliados al tienen derecho de solicitar un crédito hipotecario que les permita cumplir el sueño de comprar una casa.

Fundado en 1972, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue creado para cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores, como lo establece la Constitución.

El Infonavit reúne las aportaciones patronales correspondientes al 5% del salario de cada trabajador contratado para ofrecerles la oportunidad de obtener una vivienda por medio de un crédito o devolverles sus ahorros en caso de no haberlo ejercido.

¿Dónde y cómo puedo consultar mis puntos Infonavit?
¿Dónde y cómo puedo consultar mis puntos Infonavit?

¿Por qué elegir un crédito Infonavit?

El crédito Infonavit tiene el fin de ayudar a los trabajadores a comprar una vivienda nueva o usada, construir en un terreno que ya sea de su propiedad, ampliar o reparar su casa o pagar una hipoteca que ya tengan con entidades financieras.

Además, al momento de solicitar tu crédito, puedes incluir complementos que podrían interesarte, como Hipoteca Verde , que te proporciona un monto adicional de crédito para adquirir dispositivos que ayuden en el ahorro del consumo de agua, luz y gas, u Hogar A Tu Medida , que puede usarse para acondicionar la vivienda en caso de que alguno de sus habitantes tenga una discapacidad.

Lee más: 

Muchos trabajadores optan por solicitar un crédito Infonavit debido a las ventajas que representa. Actualmente, el Instituto permite a los trabajadores utilizar su ahorro en la Subcuenta de Vivienda para incrementar su capacidad de compra. Además, tienen la ventaja de mantener una tasa anual fija sobre saldo insoluto al mismo tiempo que las aportaciones patronales complementan el pago mensual del crédito.

Otra ventaja es que es posible sumar el monto del crédito personal al de tu cónyuge para tener acceso a un mayor financiamiento . Por otra parte, además del seguro en caso de desempleo , la vivienda adquirida cuenta con seguro de daños .

Aunado a estos beneficios, quienes tienen un crédito Infonavit pueden ser candidatos a descuentos por liquidación anticipada de su crédito hipotecario. Una vez que liquides tu primer crédito en tiempo y forma, es posible solicitar un segundo crédito para incrementar tus bienes inmuebles.

¿Cómo solicitar un crédito Infonavit?

Para solicitar un crédito Infonavit necesitas ser derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , tener una relación laboral formal y cumplir con la puntuación requerida.

Este último requisito es esencial pues solamente podrás calificar a un crédito Infonavit si cuentas con los puntos suficientes.

Lee más:

Actualmente, se necesitan 116 puntos Infonavit para precalificar a un crédito. Debes tener claro que el número de puntos no está ligado al monto del crédito que te ofrezca el Instituto; el monto considera tu edad y salario, tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua que has tenido.

¿Dónde y cómo puedo consultar mis puntos Infonavit?
¿Dónde y cómo puedo consultar mis puntos Infonavit?

Cómo consultar mis puntos Infonavit

Si bien comenzar los trámites para solicitar un crédito hipotecario puede parecer engorroso, la realidad es que mientras seas ordenado y sigas los pasos establecidos por el Infonavit, todo marchará sin problemas.

Revisar tus puntos Infonavit es primordial para saber si puedes comenzar el proceso para pedir un crédito. Recuerda, se necesitan 116 puntos para precalificar.

Para consultar tus puntos, y cualquier tema relacionado con el Infonavit, debes tener tu Número de Seguridad Social (NSS), tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Con estos datos, debes crear una cuenta en que te permitirá consultar tu información y realizar trámites en línea una vez que te hayas dado de alta en el sistema.

El registro se realiza por internet y además de tu NSS, RFC y CURP, tendrás que proporcionar tu nombre , un número de celular y un correo electrónico .

Después de generar tu contraseña, tendrás que activar tu cuenta con el código de activación que recibirás en tu celular.

Una vez que activaste tu cuenta, deberás dirigirte a la pestaña “ Mi trámite de crédito ” en donde encontrarás información sobre tu precalificación y tus puntos.

Si cumples con el mínimo de puntos, te aparecerá el monto del crédito que puedes solicitar. De lo contrario, el sistema mostrará cuántos puntos tienes y cuántos te faltan para llegar a los 116.

Si todavía te faltan algunos puntos para poder solicitar tu crédito, los expertos recomiendan que revises que los pagos patronales se estén haciendo en tiempo y forma y procures continuar tu relación laboral para demostrar estabilidad ante el Infonavit. De esta forma, podrás acceder al crédito hipotecario que necesitas para comprar la vivienda que tanto has soñado.

mp/lae/lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses