cartera@eluniversal.com.mx

Telefónica Movistar y AT&T coinciden en que se debe mantener la prohibición sobre Telcel para que no ejerza el llamado “efecto club”.

Esta condición consiste en diferenciar el tráfico dentro de una red o de un on net del tráfico fuera de la red, conocido como off net, donde se favorezca a los usuarios de la red con más clientes.

Se estima que en días próximos la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá sobre la prohibición de la existencia del efecto club en telefonía móvil, que a fin de cuentas consiste en que una empresa brinde ofertas que motiven a los usuarios a comunicarse con sus pares de la misma red, y no con los que tienen el servicio de otras compañías.

“Una buena parte de la concentración que hoy tiene el mercado y de la distorsión y desbalance en el mercado viene de muchos años de prácticas de discriminación de tráfico”, explica Daniel Ríos, asistente de la vicepresidencia de Asuntos Externos de AT&T.

Aunque la discriminación de tráfico no es mala per se, se vuelve un problema cuando una empresa tiene 70% de mercado, señaló Ríos, haciendo referencia a Telcel.

La prohibición para que Telcel no discrimine entre el tráfico on net y el off net se estableció en las medidas de preponderancia de 2014, posteriormente se incluyó en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión de manera que desapareció de las medidas asimétricas de 2017 pues ya estaba en la ley, dijo Ríos.

Miguel Calderón, vicepresidente de Asuntos Regulatorios de Telefónica México, explicó que lo que América Móvil hacía antes es que si el usuario estaba dentro de su red, le salía muy barato, mientras que las llamadas desde afuera o hacia empresas fuera de la red salían muy caras.

“A través de esta práctica comercial se refuerza el efecto club”, dijo. Eso significa que para el usuario es más caro usar el servicio de una empresa distinta a Telcel, detalló Calderón.

Telefónica también pidió al IFT que se mantenga la prohibición de diferenciar las tarifas a sus usuarios en razón de la terminación en red propia o de terceros, es decir, no diferenciar entre tarifas on net y off net.

“Creemos que es fundamental la prohibición del AEP (Agente Económico Preponderante) de diferenciar en precios y condiciones entre el tráfico on net y el tráfico off net de sus clientes”, subraya la empresa en el comentario enviado a la consulta pública sobre la efectividad de las medidas asimétricas impuestas a América Móvil.

De acuerdo con la empresa de origen español, si Telcel pudiera distinguir entre las tarifas que hacen sus clientes en las llamadas que acaban en su propia red frente a las que terminan en otras redes, como la de Telefónica Movistar o AT&T, podría aumentar el desbalance entre el flujo de llamadas de terminación entre operadores y el propio, “acentuando entonces el efecto club y aumentando su preponderancia en consecuencia”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses