Previo al confinamiento provocado por el Covid-19 , entre enero y marzo de este año, los usuarios pagaron 131 pesos mensuales en promedio en el servicio de telefonía celular, según cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU).

Esta cifra representa un aumento de cinco pesos comparado con el primer trimestre del año pasado.

Rolando Alamilla, analista de The CIU, detalló que existen 43.5 millones de usuarios llamados “ prepago soft ” y son aquellos que destinan alrededor de 54 pesos a su consumo de telefonía celular y utilizan servicios como redes sociales y mensajería instantánea, principalmente.

Los usuarios de “ prepago high ” son la mayoría de los usuarios con 57.7 millones que destinan alrededor de 131 pesos en su servicio, donde además de las redes sociales y mensajería instantánea utilizan la navegación web desde su celular.

Lea también:

Las empresas que tuvieron un mayor ingreso promedio por usuario fueron AT&T y Telcel con 154 pesos mensuales.

Las empresas con menor ingreso promedio por usuario fueron los operadores móviles virtuales como FreedomPop, Oui y Virgin Mobile con 51 pesos y Telefónica Movistar con 50 pesos.

De acuerdo con la consultora, en el país existen 123 millones 810 mil líneas de telefonía móvil, esto es un crecimiento de 5.5% comparado con el primer trimestre de 2019.

cev/nv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses