cartera@eluniversal.com.mx

Los representantes de los candidatos a la Presidencia de la República de las tres principales fuerzas políticas coincidieron en revisar el IEPS en telecom, dar continuidad a la Red Compartida y llevar banda ancha a todo el país.

Durante un encuentro con la industria organizado por GSMA y Anatel, Jorge Álvarez Hoth, representante de Ricardo Anaya, comentó que IE Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) debe cambiarse por incentivos y se debe garantizar que la Red Compartida alcance la cobertura ofertada.

Álvarez Hoth señaló que se puede atraer más inversión “si dejamos de fiscalizar e imponer impuestos especiales”, por lo que su propuesta es revisar la utilidad pública de los impuestos especiales a los servicios del sector y evaluar la sustitución por ingresos de valor agregado.

El representante de Anaya Cortés mencionó que la regulación en televisión de paga es un tema pendiente así como el lograr el equilibrio para evitar la desigualdad en el acceso a los servicios.

Álvarez Hoth propuso que se debe “despolitizar la regulación del sector” de telecomunicaciones.

En su oportunidad, Javier Lozano, representante de José Antonio Meade, señaló que el IEPS es un impuesto sujeto a revisión y debe asegurarse que la Red Compartida funcione.

“El tema del IEPS es algo digno de revisarse, se tiene que revisar y acabar con ello”, subrayó Lozano.

Además, el representante propuso una regulación de “base cero”, es decir la mínima indispensable coincidiendo con la industria que, indica la existencia de una regulación distinta entre servicios tradicionales y los Over The Top que se ofrecen a través de internet.

Abel Hibert, representante de Andrés Manuel López Obrador, indicó que él IEPS es un impuesto que no debe existir y agregó que se deben aprovechar los recursos de la Red Compartida “para impulsar la competitividad de banda ancha” y pasar a una siguiente fase de la reforma.

Además, buscarán llevar servicios de banda ancha hacia las zonas donde actualmente las empresas no brindan el servicio y eficiente el uso del espectro.

Sin embargo, Lozano y Álvarez Hoth difirieron en cuanto a la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Mientras el representante de José Antonio Meade dijo que el regulador debe ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para el asesor de Ricardo Anaya se debe fortalecer al instituto.

Hackeo vulnera seguridad nacional. Los tres asesores de los candidatos a la Presidencia coincidieron en que la vulneración a los bancos es un problema de seguridad nacional, según informó el Banco de México (Banxico).

Álvarez Hoth mencionó que los esquemas regulatorios y de seguridad no son solamente exclusivos de México y presentan retos a la seguridad mundial.

“Me parece muy serio lo que pasó, y creo que no puede pasar otra vez”, puntualizó el representante.

En tanto, Lozano opinó que es un tema de seguridad nacional, pues involucra la protección de datos personales que deberían estar absolutamente protegidos.

Hibert coincidió en que se trata de un problema de seguridad nacional, y subrayó que la falta de seguridad y digitalización puede “llevar a la edad de las cavernas”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses