La verificación de las reglas de origen en los productos de la industria automotriz y de los demás sectores será la parte más complicada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que es mejor no tener esas reglas y conformar una unión aduanera, dijo Jaime Serra Puche.

Para quien fuera secretario de Comercio y Fomento Industrial de 1988 a 1994, así como responsable de la negociación del ahora extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los gobiernos de los tres países deben empezar a pensar en esa opción.

“(De) la regla de origen en el sector automotriz del T-MEC (…) no quiero hablar mal, es una nota muy complicada, un diseño muy complicado, que va a ser muy difícil instrumentar en el día a día de la relación comercial entre Estados Unidos y México”, comentó el también exsecretario de Hacienda.

En su mensaje durante un evento de El Colegio de México, Serra Puche dijo a la secretaria de Economía, Graciela Márquez, que el T-MEC debe avanzar y considerarse la desaparición de las reglas de origen o, al menos, pensar en las ventajas de hacerlo.

“Creo que es algo posible, y en el tiempo se va a ir ganando ese proceso, porque la integración de América del Norte, a pesar de las pésimas noticias que tenemos en estos días, continuará”, dijo.

Serra Puche consideró que es posible integrar la unión aduanera, porque 60% de las fracciones arancelarias en que se catalogan los productos que importan México y Estados Unidos tienen la clasificación de nación más favorecida, es decir que ambos imponen el mismo arancel.

La idea del exfuncionario y también fundador de SAI Consultores es que los tres países tengan un mismo arancel para todos los productos que intercambian.

En el evento, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, expuso que el T-MEC permitirá que los tres países socios sean más competitivos, pues fortalecerá las cadenas de valor. Dijo que los beneficios llegarán a todos los sectores económicos.

“Lo acordado en materia laboral, ambiental, competencia y de buenas prácticas regulatorias dará un impulso a una economía más social e incluyente”, afirmó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses