El se depreció por segunda semana consecutiva, los petroprecios tuvieron su peor registro de los últimos 15 meses y el oro estuvo cerca de llegar a 2 mil dólares por onza.

La moneda nacional terminó este viernes en 18.90 unidades por dólar y significó una depreciación semanal de 2.7% o 49 centavos, según el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México (Banxico).

Se trata de la semana más negra que ha tenido el peso en los últimos nueve meses, concretamente desde mediados de junio del año pasado, cuando también perdió 2.7% en operaciones al mayoreo.

Lee también:

Mientras que, al menudeo, el dólar se terminó vendiendo esta tarde en 19.37 pesos en ventanillas de CitiBanamex.

Los inversionistas están siendo cautelosos por las preocupaciones sobre el sector bancario, a pesar del anuncio de un plan de apoyo para estabilizar a First Republic Bank, opinaron analistas de Banorte.

Parte del plan para ayudar al banco consistió en el depósito de 30 mil millones de dólares por parte de algunas de las principales instituciones del país, como J.P. Morgan, Citi, Bank of America y Wells Fargo. Este plan se realizó en conjunto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y contempla que los recursos permanezcan en el banco por al menos 120 días.

Sin embargo, las acciones de First Republic Bank cayeron este viernes 33% a 22.96 dólares en la bolsa de Nueva York, de modo que acumuló un desplome semanal de 71.9%. Los gigantes bancarios también retrocedieron más de 3% esta jornada, según datos de Bloomberg.

En este contexto, la Reserva Federal (Fed) dio a conocer que en la última semana los bancos tomaron prestado 165 mil millones de dólares de las facilidades anunciadas para afrontar los problemas de fondeo. Por su parte, Credit Suisse obtuvo una línea de crédito por 54 mil millones de dólares del Banco Central Suizo, esto para hacer frente a las dudas que existen sobre la institución.

Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU
Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU

Foto: Cj Gunther/EFE

Docenas de bancos pueden tener riesgos similares a los de SVB

El periódico The Wall Street Journal publicó que docenas de bancos pueden tener riesgos similares a los de Silicon Valley Bank, cuya quiebra se hizo oficial este viernes.

Los principales índices accionarios de Estados Unidos terminaron con saldo mixto. El promedio industrial Dow Jones, el cual aglutina a las 30 empresas más grandes de la Unión Americana, cerró con una baja semanal de 0.2%.

En cambio, el Standard & Poor 's 500, considerado el índice más representativo de la situación real del mercado estadounidense, logró un avance semanal de 1.4%. En tanto, el índice Nasdaq, compuesto mayormente por empresas tecnológicas, anotó una ganancia de 4.4%.

Morgan Stanley publicó un reporte en el que señala: "nuestros analistas bancarios ven un aumento significativo en los costos de financiación en el futuro, lo que conducirá a estándares crediticios más estrictos, un crecimiento crediticio más lento y márgenes crediticios más amplios".

En Banorte también relacionaron la volatilidad en los mercados con el primer 'Triple Witching Day' del año, que consiste en el vencimiento de contratos de futuros y opciones, lo que provocó un mayor volumen de operaciones este viernes.

Lee también:

Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU
Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU

Foto: AFP

Petróleo texano registra su peor cifra en los últimos 15 meses

El petróleo texano finalizó la semana en 66.36 dólares por barril y fue su menor registro de los últimos 15 meses, según cifras del Departamento de Energía de la Unión Americana.

El crudo sufrió una caída semanal de 12.5%, la peor que ha tenido desde abril del año pasado, debido a la posibilidad de recesión en Estados Unidos y la mayor oferta global de crudo. Está previsto que Pemex presente la cotización del hidrocarburo nacional este viernes cerca de las 18:00 horas.

Considerado un activo de refugio en momentos de elevada incertidumbre, el oro alcanzó un máximo de mil 993 dólares por onza durante momentos de este viernes, de manera que tuvo su mejor semana desde marzo de 2020.

El alza en el precio del oro y las caídas en el mercado de capitales son evidencia que el mercado financiero percibe la posibilidad de crisis, opinó Gabriela Siller, economista en jefe de banco Base.

La Fed dará su anuncio de política monetaria el miércoles de la próxima semana. Antes de que quebrara el Silicon Valley Bank, el debate entre los inversionistas era si el aumento en la principal tasa de interés sería de 25 o 50 puntos base como un antídoto contra la inflación.

No obstante, ahora las apuestas se dividen entre un alza de 25 puntos o frenar el ciclo alcista. Esto último es lo que piden los mercados al banco central más influyente del mundo, pues al parecer ya le tomaron la medida, debido a que ha reaccionado históricamente bajando su tasa ante problemas similares, opinaron expertos.

El presidente estadounidense Joe Biden pidió sancionar a los ejecutivos responsables de los últimos colapsos en la banca. Solicitó expandir el mandato de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos para recuperar compensación de ejecutivos, incluyendo ventas de acciones, así como impedir que vuelvan al sector bancario e imponerles multas.

Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU
Superpeso tiene su peor semana en 9 meses; hay cautela por incertidumbre del sector bancario en EU

Foto: EFE

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

ayef/cls

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses