A tres años de que entró en vigor el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (), es necesario que se cumplan a cabalidad los compromisos que se firmaron, sobre todo en un contexto geopolítico complejo en el que se abre la oportunidad de atraer inversiones por la relocalización de empresas, también conocido como , dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Solamente si se cumplen todos los compromisos adquiridos —en el acuerdo que se firmó el 30 de noviembre del 2018 y que inició su vigencia el 1 de julio de 2020— se aprovechará como pilar de desarrollo y crecimiento de la región de Norteamérica, afirmó.

Lee también

T-MEC permite intercambio comercial por 3 mdd

Sobre todo, porque este acuerdo permite que cada minuto se intercambien mercancías entre los tres países por 3 millones de dólares, además de que la inversión de Estados Unidos y Canadá en México representan el 42.5% y 4.8%, respectivamente, del total.

El T-MEC es un “valioso marco legal para generar certidumbre en las inversiones y el comercio, ya que cuenta con mecanismos de cumplimiento de obligaciones comerciales de inversión, laborales y ambientales, así como 19 comités y grupos de trabajo que se encargan de dar seguimiento a los compromisos adquiridos.

Lee también

“En ese sentido, el CCE hace un llamado a los tres gobiernos del T-MEC para dar prioridad al cumplimiento con las obligaciones del T-MEC para estar en condiciones de aprovechar al máximo los beneficios de la relocalización”, expuso el CCE.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses