cartera@eluniversal.com.mx

Carlos Slim podría ofrecer servicios de telefonía e internet móvil aéreos, porque la concesión que tiene Aerocomunicaciones, empresa filial de América Móvil, se encuentra en proceso de prórroga, después de que venciera en 2008.

Información del Registro Público de Concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indica que el título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública del servicio de radiocomunicación móvil aeronáutico de Aerocomunicaciones tiene un estatus “en proceso de prórroga”.

Sin embargo, el año pasado, el regulador negó a la filial de América Móvil la concesión para ofrecer servicios móviles aéreos.

De acuerdo con el informe trimestral de actividades del IFT al cuarto trimestre de 2017, en diciembre del año pasado la Unidad de Competencia Económica (UCE) “emitió una opinión no favorable respecto de la solicitud de prórroga del título de concesión de uso de espectro de la banda de 849-851 MHz / 894-896 MHz para la prestación de servicios de telecomunicaciones móviles aeronáuticas a través de enlaces directos aire a tierra (servicio “D-ATG” o Direct Air-toGround Communications) presentada por Aerocomunicaciones, S.A. de C.V.”.

Esta negativa se debió a que la empresa, cuyo nombre comercial es Aerocom, actualmente no ofrece los servicios que indica la concesión.

“La UCE consideró que autorizar dicha prórroga, en lugar de licitar el espectro concesionado, generaría barreras a la entrada de nuevos competidores y evitaría la asignación eficiente de dicho insumo en el mercado de servicios D-ATG”.

Debido a que no se llevará a cabo una licitación pública en la cual puedan participar varias empresas, el gobierno federal no recibirá ingresos por un proceso de esta naturaleza.

Sin embargo, Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, dijo que “siempre el Estado tiene
el derecho de solicitar una contraprestación por el uso del espectro, eso es indudable”.

El experto opinó que es probable que en su momento, cuando estaba en discusión la prórroga de la concesión que terminó en 2008, no era tan evidente la importancia de
este servicio.

“Era demasiado exclusivo para ejecutivos demasiado importantes, pero ahora la conectividad es básica, todos queremos estar conectados y los aviones es un buen momento para no perder el tiempo y tener conectividad de datos, que puedas disfrutar series o audiovisuales, seguir trabajando o simplemente divertirte mientras viajas”.

Algunos de los competidores temen que la empresa de Carlos Slim entre a este negocio con una tecnología que, posiblemente, es más económica, agregó.

Bravo no considera que la entrada de América Móvil a este negocio afecte la competencia en el sector.

“Ya hay operadores que dominan ese mercado y este sería uno nuevo, no crea barreras a la entrada sino que crea competencia, lo dinamiza y seguramente tendríamos WiFi más barato en los aviones, porque todavía es un servicio muy caro”.

Kevin Cohen, gerente general de Viasat en México, empresa que ofrece internet satelital a Aeroméxico, explicó que el servicio terrestre
debe instalar torres de telefonía celular que apuntan hacia el cielo y el costo para el despliegue es alto, pues se debe cubrir el espacio aéreo,
además de que se necesita el espectro radioeléctrico.

Mientras que en un satélite se puede tener un sólo aparato dando el servicio a los aviones y en un satélite de alta capacidad el costo de manutención y desplegar la cobertura es menor, señaló Cohen.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses