La economía mexicana podrá crecer al doble de lo que lo hace actualmente si aprovecha “de manera óptima” el fenómeno de relocalización o , dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

Estimó que promoviendo al país como destino de inversiones, este 2023, México podrá atraer 40 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, lo que incluye inversiones por nearshoring.

“Si México aprovecha de manera óptima este fenómeno, seremos capace como país de crecer al doble de lo que actualmente lo hacemos”, dijo en el marco de la instalación de la Comisión para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá () de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Lee también:

Explicó que el T-MEC generó un volumen comercial de 328 mil 110 millones de dólares de enero a mayo de 2023, 6% más que el mismo período del año anterior, lo que convierte a México en el principal socio de Estados Unidos.

Foto: archivo/ EL UNIVERSAL
Foto: archivo/ EL UNIVERSAL

Por ello, consideró que será de gran importancia que los gobiernos estatales compartan sus buenas prácticas entre ellos, en materia de regulación y promoción, para facilitar la llegada de inversionistas y apoyarlos en las operaciones de comercio exterior e inversiones.

“Los empresarios de México estamos listos para participar con nuestra experiencia en estas reflexiones y coadyuvar con el diálogo a continuar aprovechando al máximo el T-MEC, para que así con el creciente comercio y la mayor inversión, fortalezcamos el desarrollo de todas las regiones” del país.

Lee también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses