Las industrias textiles y del calzado pidieron más acciones contra la ilegalidad porque, a pesar de que el sector se recupera, enfrentan embates debido a las importaciones ilegales de millones de piezas por año.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Manuel Espinosa Maurer, y el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), Alejandro Gómez Tamez, coincidieron en que es necesario frenar las prácticas ilegales por las que ingresan mercancías a precios más bajos que las materias primas. Aseguraron que las industrias formales siguen operando por debajo del nivel que tenían antes de la pandemia, aunque se recuperan paulatinamente gracias al aumento de las exportaciones.

Espinosa Maurer denunció que “los datos de contrabando y la subvaluación muestran que se ha incrementado [el ilícito]. El 35% de las importaciones del sector textil entraron subvaluadas en 2021, equivalentes a 321 millones de pantalones”.

Estimó que entre 2015 y 2021, el país recibió importaciones temporales supuestamente para maquila, pero que se quedaron dentro del territorio mexicano por un total de 8 mil 296 millones de piezas.

Añadió que, si se contabilizan los productos de contrabando técnico y subvaluación, estas importaciones representan 22% del total de las ventas de textiles y calzado en México.

Explicó que 19% de estas importaciones tiene precios que están por debajo del costo de la materia prima, sumado a las entradas de pacas de ropa.

El empresario pidió a las autoridades tomar las políticas adecuadas para frenar el fraude aduanero, la subvaluación, impedir las importaciones temporales y otras prácticas ilegales.

Una de las ventajas que tuvo el sector, dijo, es que la ruptura de cadenas de suministro con Asia trajo una oportunidad para el hemisferio occidental, porque hubo empresas que vinieron a producir a México.

Por su parte, Gómez Tamez comentó que la industria del calzado cayó 23% en 2020 y se reactivó 14% en 2021, mientras este año hay un aumento de 12% en los primeros tres meses.

“Estamos todavía operando en promedio a un nivel 15% por debajo de 2019, caímos mucho y llevamos dos años de crecimientos, pero aún nos dejan por debajo de nivel prepandemia”, indicó.

Destacó que hay escasez en mano de obra, lo que limita el crecimiento, al igual que las importaciones de calzado subvaluado o con precios por debajo de lo que cuesta la materia prima.

Sectores textil y de calzado denuncian más contrabando
Sectores textil y de calzado denuncian más contrabando

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses