La industria en 18 entidades federativas todavía se encontraba en julio por debajo del nivel previo a la pandemia, de acuerdo con el Inegi.

Destaca el caso de Colima, cuya producción industrial fue 27.2% menor a enero de 2020. Le siguen Veracruz, con un rezago de 17.9%; Campeche, -17.6%; Quintana Roo, -14.9%; Tlaxcala, -13.3%; y Aguascalientes, -12.5%.

Esto se debe en buena medida al bajo nivel de industrialización de estas entidades.

Se rezaga industria en 18 entidades
Se rezaga industria en 18 entidades

Cuando la industria se recupera después de la pandemia, el mayor dinamismo se registra en la exportación de manufacturas y, en segundo término, en las actividades que van al mercado interno, agregó el especialista.

“Lo que estamos observando es justamente que las actividades que tienen mayor rezago industrial son aquellas que tienen mayor debilidad en la parte industrial de manufacturas, que tienen poca relación con la exportación y que entonces no se han beneficiado del incremento en el ritmo de actividad productiva en México y Estados Unidos”, comentó De la Cruz.

Esto a pesar de que algunas de estas entidades son receptoras de inversiones en proyectos de infraestructura, lo cual ha sido insuficiente para resarcir la pérdida productiva originada por la crisis sanitaria.

Por su parte, entre las entidades cuya actividad industrial ya superó el impacto económico de la pandemia, se encuentran Chiapas, con un nivel en julio 33.1% por arriba del nivel que tenía antes de la crisis sanitaria; Tabasco, 29.2%; Oaxaca, 22.9%; Hidalgo, 16.6%; Nayarit, 14.2%; y Baja California, 13.3%.

En el caso específico de Chiapas y Tabasco, la fuerte recuperación se debe principalmente al dinamismo de la actividad industrial relacionada con la producción petrolera.

De La Cruz estimó que la producción industrial en las entidades más rezagadas seguirá una tendencia de recuperación, pero será más lenta.

En su opinión, la recuperación se va a ver en dos tiempos y aquellas entidades que no tienen vínculo exportador irán evolucionando al ritmo del mercado interno que es más lento que el del resto de la economía.

En segunda instancia, habrá entidades que van a verse beneficiadas en algún momento con los proyectos de infraestructura que hay alrededor del Tren Maya, como podrían ser los casos de Campeche y Quintana Roo.

“Sí va a ocurrir la recuperación, pero será más lenta y evidentemente va a depender de si México entra o no a una nueva fase de desaceleración para finales de este año”, afirmó De la Cruz.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses