El ritmo de las nuevas construcciones en el se redujo a la mitad durante este sexenio, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con el sistema bajo estrés por la mayor demanda que provocan las altas temperaturas, la construcción de plantas de generación eléctrica y redes de distribución produjo un valor de mil 250 millones de pesos en marzo de este año.

Esta cifra significa 48% menos que en el mismo mes de 2018, cuando se registraron 2 mil 424 millones y fue el último año del gobierno anterior.

Lee también:

En el caso de las obras públicas hubo una disminución de 55%, mientras que la infraestructura del sector privado se redujo 32%.

De los 232 proyectos instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), solamente se han llevado a cabo nueve, destacó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Es necesario que las autoridades abran el diálogo y las posibilidades para atraer más inversiones que permitan completar la falta de generación de energía”, expuso el organismo que encabeza José Medina Mora.

Desde el pasado 7 de mayo, el Sistema Eléctrico Interconectado comenzó a reportar alertas e incluso emergencias en su estado operativo, ya que, debido al mayor consumo, las reservas de energía se redujeron a menos de 3% de lo producido.

Esto provocó recortes rotativos de energía para evitar daños más graves en toda la red y evitar un impacto millonario para el erario, dio a conocer el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

Lee también:

Una semana después de los apagones en más de 20 estados, funcionarios señalaron que el sistema opera con normalidad y el problema fue que algunas plantas salieron de operación, así como el impacto ambiental en la generación de energías renovables.

Carlos Flores, analista del sector, comentó que los resultados dejan claro que el país se queda corto en inversión y aprovechamiento de oportunidades.

Al citar al banco Morgan Stanley, que estima que para cubrir el crecimiento normal de demanda de energía en los próximos cinco años, se necesitará en México una inversión de hasta 41 mil millones de dólares, Flores agregó que esta realidad se prolongará si continúa la misma política energética.

Cerrando la puerta

El gobierno federal negó permisos de conexión a empresas como Iberdrola, a la que le terminó comprando 13 plantas eléctricas entre abril de 2023 y febrero de este año, en un esfuerzo por “nacionalizar” a la industria.

La empresa belga Sarens, que participa en la industria de la construcción, indicó que ahora, con la relocalización de cadenas productivas o conocida como nearshoring, se requieren inversiones públicas y privadas, así como capitales extranjeros por su especialización en el sector.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) prevé que haya más recortes rotativos de energía debido a la temporada de calor y ve necesario que la siguiente administración invierta anualmente 21 mil 600 millones de dólares en el sistema para ofrecer luz limpia a precios accesibles y sin apagones, lo que representa 129 mil 660 millones en todo el sexenio.

Esto considera el planteamiento gubernamental de que 54% de la generación quedará en manos del sector público y 46% en el privado.

El presidente de la Comisión Nacional de Energía de la Coparmex, Carlos Aurelio Hernández, alertó que “estamos en una situación que, de no afrontarse de manera conjunta, vamos a ver cómo van creciendo estas situaciones de estrés en el mercado energético… Lo que nos parece fundamental es privilegiar el diálogo técnico sobre el ideológico”.

La Comisión Federal de Electricidad aseguró que durante este sexenio ha invertido 20 mil millones de dólares en infraestructura pública, mientras que los equipos de trabajo de las dos candidatas a la Presidencia de la República reconocen las deficiencias y aseguran que van a impulsar al sector frente a las nuevas necesidades.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios