Al cierre de 2021, las ganancias de acumularon 18 mil 80 millones de pesos, una disminución de 10.3% en cifras anuales, debido a un aumento en los gastos administrativos y de promoción de la firma y menores ingresos por intereses de su cartera de crédito.

“Cerramos otro año en el que nuevamente enfrentamos los enormes, impredecibles y múltiples desafíos de la pandemia . Sin embargo, nos mantuvimos firmes, nos adaptamos rápidamente y continuamos apoyando a muchos clientes y empresas”, dijo el director general de Grupo Financiero Santander,

De acuerdo con su reporte de resultados al cuarto trimestre de 2021, de octubre a diciembre del año pasado tuvo ganancias de 5 mil 245 millones de pesos, una reducción de 4.3%, respecto del mismo periodo del año previo, ocasionadas por los cambios administrativos de la ley de

“El incremento en remuneraciones y prestaciones al personal se debió a un cambio en la legislación mexicana respecto al pago de la participación de los trabajadores en las utilidades, que requirió un cargo adicional de millones de pesos, así como a la contratación de empleados que antes estaban externalizados y al aumento salarial general realizado en septiembre 2021”, explicó Santander.

Por su parte, la cartera de crédito vigente de la firma llegó a 750 mil 966 millones de pesos, un alza de 6.9% en términos anuales.

“En el segmento de consumo, estamos observando una sólida recuperación secuencial , especialmente en tarjetas de crédito , a medida que la actividad económica recobra impulso”, dijo el director general de Santander.

Lee también: 

Así, el índice de cartera vencida del grupo se ubicó en 2.18% al cuarto trimestre de 2021,, frente a 3.08% del mismo trimestre de 2020.

“La morosidad mantuvo su tendencia a la baja, alcanzando niveles no vistos desde principios del 2020, lo que refleja nuestra gestión prudente del riesgo y se traduce en una cartera de crédito más saludable.

"A medida que la actividad económica en México r epunta y el entorno operativo se recupera, estamos apuntando a niveles más normalizados de provisiones y de costo de riesgo y, por lo tanto, a mejoras adicionales en la calidad de los activos”, añadió Grisi.

Lee también: 

ardm/acmr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses