Los residuos de la Ciudad de México tienen un valor superior a los 13 mil millones de pesos al año, revela un estudio de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco. Por lo que no se trata de basura sino de materiales que se pueden reciclar y generar dinero.

Los plásticos constituyen entre 15% y 20% de los residuos que llegan a las estaciones de recepción de desperdicios urbanos, asi lo reveló el estudio que la Aniq fondeó a través de un análisis de composición de cuatro muestras representativas provenientes de las alcaldías Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde se separaron, clasificaron y analizaron los plásticos contenidos en la basura.

Se mostró que el mayor porcentaje de residuos que se producen en la capital del país son orgánicos, con 42.5%; plásticos, 15.5%; sanitarios, 14.4%, y el resto corresponde a materiales como papel, vidrio y metales, entre otros.

Con estos resultados la Aniq considera que aún hay varios retos para incrementar el reciclaje de estos materiales, como ofrecer alternativas para los consumidores finales con menor impacto ambiental y que sean medibles con metodologías transparentes y científicamente comprobadas.

Así como continuar con la concientización de la población sobre la economía circular y la importancia de la separación de basura en casa.

En el caso de la bolsa de plástico tipo “camiseta” que se usaba en los supermercados, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, A.C. (ANIPAC) asegura que contamina menos que una de papel, pues tiene hasta cinco ciclos de vida, mientras que la de papel utiliza 10 veces más agua para su fabricación, por lo que tendría que usarse 180 veces para tener el mismo impacto ambiental que la de plástico.

El Gobierno de la Ciudad de México ha implementado iniciativas como el Programa Basura Cero y además colabora con agencias internacionales para el desarrollo de programas relacionados con los residuos plásticos.

Sin embargo, aún hace falta generar más alianzas y sinergias entre integrantes de la cadena de valor de la industria del plástico y aumentar la participación de los productores en la separación y recolección de basura en los tiraderos.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses