A un año de la puesta en marcha de la reforma laboral en materia de subcontratación, la regulación avanza en una nueva etapa de inspección, tras la aprobación de los cambios al Reglamento General de Inspección al Trabajo y Aplicación de Sanciones.

Los resultados de la reforma son positivos, entre los que sobresalen la regularización de 3 millones de trabajadores y la duplicación del reparto de utilidades, destacó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, en un video que se presentó en el marco del 20 aniversario de la Asociación de Mexicana de Capital Humano (Amech).

El titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo, Alejandro Salafranca, destacó que, gracias a la reforma, el salario de los trabajadores subió en promedio 27%.

Además, explicó que 120 mil empresas se han sumado al Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (Repse).

Para empezar a vigilar el cumplimiento de la normatividad, la dirección general de inspección ha empezado este año con los operativos de supervisión para que las empresas cumplan con la nueva ley.

“Estamos yendo a sectores tradicionalmente sensibles como el turismo, la agroindustria de exportación, seguridad, así como limpieza. Actividades que tradicionalmente habían sido muy impactadas por la subcontratación y estamos verificando que estén cumpliendo”, afirmó.

Dio a conocer que los incumplimientos más recurrentes han sido desde la negativa patronal, es decir, que la empresa no permite la inspección, hasta datos incorrectos en el Repse, que son incumplimientos de forma.

Sin embargo, indicó que hay otros incumplimientos de fondo relacionados con la manera en que las empresas de subcontratación están dadas de alta en el Repse, en el que la labor de la firma no es especializada porque choca con la actividad preponderante de quien la contrató.

Comentó que, así como se hizo una evaluación de la puesta en marcha de la reforma laboral, se tendrá que hacer una evaluación de las inspecciones realizadas este año para ver cuántas empresas cumplieron e incumplieron.

De las compañías que incumplen, hay que ver cuántas solventan el incumplimiento o no,
así como las que se van a juicio y las multadas.

“Deben ser miles de inspecciones, por eso el balance del trabajo de fiscalización deberá hacerse a finales de este año o principios del siguiente. Nos hace falta un año de vigilancia para hacer un análisis al respecto”, dijo.

Sobre las reformas al reglamento de inspección, destacó que lo primero fue adaptarlo a las nuevas disposiciones que vinieron con la reforma laboral, entre las que se encuentran temas como la negativa patronal, que es cuando el patrón, el apoderado o el vigilante no deja pasar al inspector a hacer su trabajo.

Antes, la negativa denunciaba al ministerio público, pero ahora, cuando no se deja entrar al inspector, todo lo que se iba a inspeccionar se da por incumplido y el directivo tendrá que avanzar en su adecuado cumplimiento.

“El objetivo es desincentivar la negativa patronal, porque por muy mal que esté la empresa, seguramente con algo ha de cumplir, si no se deja entrar al inspector, la autoridad da por incumplido todo”, señaló.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses