El gobierno federal recibió cinco propuestas de rutas de las siete que decretó para tráfico de trenes de pasajeros de largo recorrido, informó la .

En comunicado la dependencia no dio detalles de cuáles fueron estas cinco rutas, pero afirmó que entre los objetivos que se espera alcanzar al recibir tales propuestas e implementar los proyectos son: eficientar la capacidad de la red ferroviaria actual, definir y proponer compatibilidad del equipo ferroviario, y determinar un programa de ejecución que considere diversas fases (rutas de cercanía y largo itinerario).

El lunes 15 de enero se cumplió el plazo para manifestar interés en participar en el proyecto de trenes de pasajeros, por parte de los concesionarios actuales, lo cual estaba dentro de sus títulos de concesión otorgados a finales del siglo pasado.

Lee también:

De acuerdo con el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 20 de noviembre de 2023, se declaró área prioritaria para el desarrollo nacional la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en el .

Para ello, se establecieron siete rutas prioritarias a desarrollar:

Tren regional México-Veracruz

Tren Interurbano AIFA-Pachuca-Tula

Tren Buenavista-Tula-Querétaro-León-Aguascalientes

Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato

México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo

México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales, y

Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

Lee también:

El decreto también indica que en caso de que no se ejecuten estas rutas, el gobierno podrá concesionar dicho servicio a las Fuerzas Armadas.

Las ferroviarias han sido cuestionadas en diversas ocasiones, pero solo han dicho que presentarán sus intenciones de realizar estudios serios sobre la capacidad de las vías y los servicios.

La SICT ha dicho que estudios serios al respecto pueden durar entre seis meses y un año.

Expertos han señalado que en caso de que el gobierno decida concesionar a las Fuerzas Armadas, se puede afectar el servicio de carga que ya tiene deficiencias según usuarios, y además se tendrán que ejercer importantes subsidios.

Recientemente, la Comisión Federal de Competencia Economía (Cofece) ha señalado que hace falta condiciones de competencia, lo que ha apuntado en reiteradas investigaciones.

Expertos apuntan que este es un reto a analizar ya que desde que se canceló el servicio de trenes de pasajeros en México, la aviación comercial y los autobuses de pasajeros han evolucionado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses