El 25 de marzo de 2021 entró en operación la primera etapa del rediseño del espacio aéreo , cuya intención es la convivencia de los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México , Toluca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ( ).

Desde diciembre de 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ( SCT ), a través de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano ( ) desarrolló un plan rector para la modernización y reestructura del espacio aéreo mediante la Navegación Basada en la Performance (PBN, por sus siglas en inglés).

Mismo que permite evolucionar la navegación aérea mediante el uso actual y futuro de la infraestructura en tierra.

Lee también:

Aprovechando también la tecnología satelital y digital, así como los sistemas tecnológicos avanzados en las cabinas de vuelo, a fin de que las aeronaves puedan navegar en rutas más precisas, directas y eficientes.

Para hacer este rediseño, el gobierno federal contrató a la empresa extranjera NavBlue, la cual aseguró que con su diseño se reduciría hasta 16%, en promedio, el tiempo de vuelo de las aeronaves que operen en el espacio aéreo del sistema aeroportuario metropolitano.

Nuevo diseño se probó en simuladores

El nuevo diseño del espacio aéreo se probó en diferentes escenarios y simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad, eficiencia y seguridad que garantizan la viabilidad operacional de los Aeropuertos Internacionales Benito Juárez de la CDMX, Toluca y Felipe Ángeles.

Lee también:

La Agencia Federal de Aviación Civil ( AFAC ) otorgó la certificación correspondiente a la primera fase de los procedimientos de vuelo de las aeronaves y el rediseño del espacio aéreo.

Sin embargo, desde que entró en operación la segunda fase del rediseño del espacio aéreo el pasado 21 de marzo, con la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, los retrasos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son cada vez más constantes porque los aviones ahora pasan más tiempo en el aire antes de aterrizar, y porque recorren una trayectoria más larga para aproximarse a la Ciudad de México.

aosr/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses