El 9 de diciembre se conmemora el , día designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de crear conciencia sobre la problemática que daña y vulnera a distintos sectores de la sociedad.

Por ello, el Instituto Mexicano para la Competitividad (), como cada año, realizó el Índice de Competitividad Urbana (ICU) para conocer el desempeño y los retos que tiene cada ciudad del país.

En esta ocasión, para conmemorar el Día contra la Corrupción, se centró en la problemática que afecta al crecimiento económico de cada entidad federativa de México.

En el citado Índice, la percepción de corrupción aumentó en 6.1 puntos porcentuales (pp), mientras que en la mayoría de las ciudades es mayor al 80%.

Mencionó que la percepción de corrupción en las ciudades evaluadas es, en promedio, de 84.2%. "En 54 de las 66 ciudades al menos 8 de cada 10 ciudadanos consideran que las prácticas de corrupción son frecuentes y muy frecuentes".

Lee también

Ciudades mexicanas con más y menos corrupción

Ciudades con menor percepción de corrupción

Querétaro: 65.3%, con más de un millón de habitantes.

Tlaxcala-Apizaco: 81.5%, con entre 500 mil y un millón de habitantes.

San Juan del Río: 64.4, con entre 250 mil y 500 mil habitantes.

Piedras Negras: 77.7%, que tiene menos de 250 mil habitantes.

Ciudades con mayor percepción de corrupción

Guadalajara: 90.7%, con más de un millón de habitantes.

Oaxaca: 90.65%, que tiene entre 500 mil y un millón de habitantes.

Chetumal: 90%, con entre 250 mil y 500 mil habitantes.

Manzanillo: 87%, con menos de 250 mil habitantes.

Lee también

IMCO
IMCO
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses