Protocolo anti-Covid, clave para reactivar turismo mexicano
Protocolo anti-Covid, clave para reactivar turismo mexicano

“Veníamos muy bien, 2019 había dado muy buenos números” para el turismo en el país, dijo Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje (AMAV), al iniciar el panel sobre Reactivación Económica del Turismo en México, organizado por Economía Hoy, en colaboración con IDC.

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2019 hubo 40 millones de viajes a México; la pandemia tiró la tendencia de crecimiento en el sector y retó la innovación y la creatividad para reactivar económicamente una actividad que sigue generando temores alrededor del mundo por la pandemia de coronavirus.

“Los empresarios vieron reducidos los ingresos al 100%”, recalcó Paniagua. Y entre los daños, ya está asimilado que “el Covid-19 llegó para quedarse”.

Hoy, México se encuentra en plena recuperación; pero de acuerdo al panelista “tenemos que reinventar la forma en la que estamos haciendo el turismo; el Covid-19 nos vino a mover de nuestra área de confort”.

Armando Bojórquez, vicepresidente de la Comisión de Turismo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), concuerda en que la situación actual es difícil, y apunta a una afectación del sector cercana a 50% de su producto interno bruto (PIB). Pero pone énfasis en la innovación y la creatividad para salir adelante, pues dice que “no es una varita mágica la vacuna” contra el coronavirus.

“La varita mágica es cumplir con el protocolo”, agrega Paniagua.

Bojórquez subraya reforzar protocolos y tener mayores controles en los destinos y sectores que forman parte del segmento turístico. Dice que “la seguridad será uno de los factores importantes que buscará la gente” al viajar en un mundo en el que persistirá en coronavirus en el largo plazo.

“La gente está muy afectada económicamente”, comenta Bojórquez, con lo que destaca que la población de altos ingresos ha sido la que reinició las actividades turísticas dentro del país.

Explica que al no poder salir a los destinos exóticos que suelen visitar en el extranjero, están consumiendo en sectores nacionales, así como también en restaurantes de alta cocina.

Por su parte, Eduardo Paniagua recalca que los hoteles boutique en los destinos mexicanos se han visto beneficiados por el movimiento de turistas de nivel medio alto, pero resalta que “hay turismo para todos”, sólo que se debe hacer “de manera ordenada y consciente”.

"Invito a los mexicanos a que viajen a México", dijo.

Campeche es el estado con bandera verde para la reactivación turística, pero para reforzar a la industria, desde la AMAV se dan capacitaciones a la gente que colabora en la cadena de valor, como taxistas, taqueros, etc.

A corto plazo el covid-19 no dejará el mundo, y los directivos llaman a la población a viajar con cuidado y seguir protocolos.

La recuperación no se prevé a corto plazo. "2020 lo vamos a terminar en un 40% comparado con 2019", dice Paniagua y señala que algunas empresas lo harán al 50% porque ya empezaron a trabajar al 100%, como los hoteles boutique, las actividades de alto rango y los tours privados.

"Para 2022 llegaríamos a 90%", prevé el presidente de la AMAV. "No es una recuperación de tres meses, es una recuperación que nos llevará años, yo calculo que unos tres años", agregó.

"Las medidas implementadas hoy van a dar forma al turismo de mañana", concluyó Elena Archa Sarma, vicepresidenta de Promoción de Exportaciones e Internacionalización de Empresas de la Concanaco Servytur al cerrar el panel de Economía Hoy, Reactivación Económica del Turismo en México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses