Moscú.- El precio del en 2023 rondará los 100 dólares por barril en el contexto de una caída de las inversiones a nivel global, pronosticó hoy el viceprimer ministro ruso Alexander Novak al intervenir en un panel de la V Semana Energética de Moscú .

"En la situación corriente probablemente veremos el año que viene precios semejantes a los que observamos hoy", afirmó, al precisar que se tratará de un precio en torno a los 100 dólares.

"Sí, más o menos, puede que menos ", añadió, al señalar que corresponde a la OPEP+ reducir la volatilidad del mercado del crudo, al garantizar con sus decisiones un equilibrio de la oferta y la demanda.

Lee también

El viceprimer ministro ruso observó que las inversiones en el sector petrolero a nivel mundial cayeron considerablemente durante el año pasado.

"Se trata de un problema real. En medio del júbilo de la transición hacia una agenda verde se redujo a menos de la mitad el nivel de inversiones en el sector petrolero a nivel mundial", alertó.

Según Novak, si "antes se trataba de 700 mil millones de dólares anuales, hoy es aproximadamente de 300 mil millones de dólares anuales. Se trata de un problema que se agravará más".

Este déficit global de las inversiones fue provocado artificialmente, señaló.

"Hace un año la Agencia Internacional de la Energía (...) afirmó que era necesario cesar totalmente la inversión en los proyectos vinculados a la rama petrogasífera. Los principales bancos siguieron la pauta y afirmaron que dejaron y dejarán de financiar estos proyectos", explicó.

Sin embargo, señaló, las compañías rusas no han detenido sus programas de inversiones.

Lee también

"Contamos con suficientes recursos. Los programas de inversiones de nuestras compañías no han sido recortados", dijo.

Según Novak, esta es la táctica correcta, ya que "nadie rechaza la energía verde, pero hay que llegar a ella paulatinamente".

Otras rutas de exportación

Respecto a los riesgos generados por las sanciones occidentales y la posibilidad de la imposición de un precio tope al petróleo, Novak avanzó que Rusia busca reorientar sus rutas de exportación, ya que no venderá crudo a quienes apliquen esa medida.

"Por medio, en primera instancia, de un incremento de la infraestructura vial y las capacidades portuarias", explicó.

El viceprimer ministro ruso señaló que las correspondientes decisiones ya fueron tomadas por el Gobierno ruso a solicitud del presidente, Vladímir Putin.

Lee también

Novak especificó que se refiere al crudo transportado por vía marítima, ya que "en estos momentos no existe embargo alguno sobre el petróleo transportado por oleoductos y continuaremos suministrándolo a los clientes que estén interesados".

Según el ejecutivo, Rusia tiene previsto incrementar sus capacidades portuarias para permitir un incremento de transporte de 40 mil millones de toneladas de petróleo anuales, en calidad de alternativa a los suministros de crudo a Europa por el oleoducto Druzhba.

Se trata de un inversión que, según Novak, ascendería a los 150 mil millones de rublos (2.363 millones de dólares).

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses