La política de austeridad del presente gobierno ha sido selectiva, aseguró el .

Indicó que hay ramos administrativos que han sido beneficiados con mayor asignación de recursos.

En un análisis elaborado por el centro de investigación, se hace una comparación de la información contenida en la Cuenta Pública 2018 con el que recientemente fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Se encontró que aunque la mayoría de los ramos presentan recortes, aquellos que más han sido beneficiados son Energía con un incremento del 2,097%; Trabajo y Previsión Social con 370.6%; Bienestar con 302.9%; Defensa Nacional con 139.1% y Marina con aumento del 50.7%.

Lee también:

Por el contrario, los que presentan mayores recortes son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con una reducción del 81.4%; la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) del 80.9%; Economía del 71.2%; el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) del 42%; Salud del 41.4%; y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) una disminución del 33.7%.

De ahí que el CIEP consideró que la siguiente administración tendrá que enfrentar la falta de recursos públicos para atender las responsabilidades de gasto heredadas.

Deberá implementar cambios fiscales importantes para fortalecer las capacidades institucionales de algunas dependencias, para no afectar la entrega de bienes y servicios públicos a la sociedad.

Lee también:

Frente a ese panorama, ponderó que el planteamiento de una reforma hacendaria será impostergable.

Lo anterior, porque queda como tarea pendiente, fortalecer financiera e institucionalmente a las dependencias de la Administración Pública Federal, así como recuperar sus funciones con un enfoque de derechos humanos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses