El porcentaje de la población en , es decir, con un ingreso inferior al valor monetario de la canasta alimentaria entre el segundo y el tercer trimestre de 2023 reportó una mínima disminución a nivel nacional, al pasar de 37.8% a 37.3%, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval).

De esta forma, la pobreza laboral a nivel nacional continúa con un porcentaje superior al observado antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020 cuando llegó a 36.6%.

Lee también:

Entre el primer y segundo trimestre de 2023, la pobreza laboral disminuyó en el al pasar de 50.2% a 49.9% (aproximadamente 0.4 puntos porcentuales), mientras que en el urbano se redujo al pasar de 33.9% a 33.3% (alrededor de 0.5 puntos porcentuales).

Entre el primer y el segundo trimestre de 2023, se observó una disminución en el ingreso promedio real de los dos primeros quintiles (40% de la población de menores ingresos), comportamiento contrario al observado para los tres últimos quintiles de ingreso.

Lee también:

Si bien entre ambos trimestres el ingreso laboral real per cápita a nivel nacional aumentó 1.6%, en el ámbito urbano se presentó un aumento de 2.0%, en contraste con el ámbito rural donde hubo una disminución de 0.9%.

El ingreso promedio disminuyó en el primer quintil en ambos ámbitos de residencia, en el rural fue de 10.1%, mientras que, en el urbano de 13.4%.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses