Una vez concluida la jornada electoral, los próximos gobiernos del Estado de México y Coahuila se enfrentarán a retos como la pobreza, la corrupción, e incluso la escasez de agua, advirtieron especialistas consultados por .

En particular, destacan los altos niveles de inseguridad e informalidad que enfrentan los mexiquenses, además de problemas en el transporte público, mientras que en el caso coahuilense figuran las maltrechas finanzas estatales, que están sobreendeudadas, y un desarrollo regional desigual, señalaron.

Marginación

La pobreza sobresale entre los problemas socioeconómicos que deberán enfrentar ambas entidades, destacó Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Leer también:

El Estado de México reporta mejoría en pobreza laboral, al pasar de 37.2% de sus habitantes en esta condición al cierre del año pasado a 34.6% en el primer trimestre de 2023.

Sin embargo, por el gran tamaño de su población, hay 6 millones de personas cuyo ingreso es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria, el número absoluto de personas más alto a escala nacional.

“En Coahuila tenemos una situación diferente. Su nivel de pobreza era cercano a 23.2% a finales del año pasado, pero la mala noticia es que aumentó a 27.2% en los primeros tres meses del año, la segunda alza más alta de las diez entidades con aumento en el periodo”, dijo De la Torre.

El reto será reducir las brechas socioeconómicas y buscar una mayor inclusión para contar con más actividades que estén bajo condiciones justas y de igualdad en materia del empleo, dijo Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (Cien) del Tec de Monterrey.

Ambas entidades tienen la necesidad de aprovechar el proceso de relocalización de las cadenas productivas de las empresas (nearshoring) para impulsar la inversión, agregó.

Pobreza, el principal reto para Edomex y Coahuila. Fuente: Coneval, Inegi y SHCP
Pobreza, el principal reto para Edomex y Coahuila. Fuente: Coneval, Inegi y SHCP

Corrupción

Luego de varios años sin alternancia en el poder, las corruptelas crecieron en ambas entidades, por lo que es un área de oportunidad para los gobiernos que llegarán, generando un mayor atractivo para la inversión, comentó Magaña.

“La corrupción fue un elemento crucial en las campañas políticas, asociadas a las administraciones del PRI, en Coahuila, por el mal manejo de sus finanzas, y en el Estado de México, relacionado a grandes desvíos de recursos”, afirmó De la Torre.

“Este problema [corrupción] es donde salen más mal paradas”, dijo Juvenal Campos, investigador del grupo de análisis México, ¿cómo vamos? (MCV).

De acuerdo con los indicadores de MCV para evaluar la situación socioeconómica de los estados, en la medición de estados con la menor incidencia de corrupción Coahuila ocupa el lugar 23, mientras que el Edomex tiene la posición 29.

Inseguridad

Nueve de cada 10 mexiquenses adultos (90.6%) se sienten inseguros en su entidad, la segunda tasa más alta a nivel nacional, de acuerdo con los datos más recientes publicados por el Inegi.

En el Estado de México es mucho mayor la percepción de inseguridad. La cercanía con la Ciudad de México y la concentración tan grande de la población han impulsado el desarrollo del crimen y la delincuencia, explicó De la Torre.

En el caso de Coahuila, la mitad de la población adulta (50.4%) se siente insegura, tasa inferior al 75.9% del promedio nacional. La propia dispersión de la población ha hecho que no sea tan grande el problema, pero no se puede descartar la presencia del crimen organizado, agregó.

Arcas del gobierno

En el Estado de México, el endeudamiento de los gobiernos estatal y municipales al primer trimestre del presente año representa 38.8% de los ingresos de libre disposición, lo cual es un porcentaje bastante manejable, en opinión de Campos.

En Coahuila la situación es diferente, pues ha habido quejas en torno a que el gobierno se sobreendeudó y es menos claro qué tan sanas son sus finanzas, comentó De la Torre.

La deuda del gobierno local representa 134.6% de los ingresos de libre disposición, la tasa más alta en el país, lo cual eventualmente va a limitar la actividad del gobernador que llegue para hacer obra pública o dar apoyos oficiales, dijo Campos.

Desafío hídrico

De la falta de agua no se habla mucho, pero es algo muy sensible, comentó Campos. El Edomex y Coahuila enfrentan presiones hídricas bastante altas que eventualmente serán un problema para quienes gobiernen en los próximos seis años.

Sin embargo, los motivos son distintos, agregó. En Coahuila el problema es que no llueve, ya que es un estado muy árido y no le llega la suficiente agua, mientras que en el Estado de México el reto es la explotación de los mantos acuíferos.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.

Comentarios