maria.saldana@eluniversal.com.mx

Pese a la reforma de telecomunicaciones, el mercado de telefonía celular en México sigue concentrado, por lo que se requieren ajustes que pongan el piso parejo a fin de enfrentar al agente preponderante, dijo la directora de estrategia global de asuntos públicos de Telefónica, Trinidad Jiménez.

Al estar concentrada la infraestructura en manos de unos pocos, los pagos por uso del espectro son caros y en el caso de Telefónica les representa pagos equivalentes a 15% de sus ingresos, por lo que es necesario equilibrar el terreno para todos los competidores.

En alusión a Telcel, dijo que ese agente preponderante tiene 70% del mercado mexicano de telefonía celular, por lo que deben imponerle obligaciones que lleven al equilibrio entre jugadores del sector.

Tal y como les sucedió a ellos en España, en donde Telefónica fue un agente preponderante y el regulador fijó ajustes y les pidió acciones que los llevaron a reducir su participación de 60% a 40%, lo que “favorece al cliente” y mercado.

“Hay que tomar algunas decisiones que nos permitan trabajar en un ambiente equilibrado”, dijo durante el Quinto Foro México-Unión Europea que organizó la Fundación Euroamérica.

Comentó que la reforma de telecomunicaciones ayudó a incrementar la competencia en el mercado mexicano, pero el gobierno debe tomar algunas “decisiones” que permitan “liberar la cancha” y tener mayor competencia, con lo que se puede llegar a aquellos lugares donde no hay cobertura.

Jiménez dijo que a pesar de la situación, hay un compromiso de su empresa por el mercado mexicano, en donde son el tercer operador por lo que en 2018 se hicieron inversiones por 300 millones de euros.

En el panel de las Infraestructuras y Tecnologías de la Información y Comunicación en la integración económica y social, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Cedric Iván Escalante Sauri, dijo que el gobierno requiere apoyo privado para invertir.

“Solos no podemos, necesitamos inversión privada” y explicó por ello mantendrán las asociaciones público-privadas y se promueven las concesiones carreteras para mejorar la infraestructura del país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses