Más Información

Sismo de 5.5 con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca, sacude a la CDMX; “no se reportan daños”, informa Sheinbaum

"Hay testigos dispuestos a declarar sobre Rancho Izaguirre": Colectivo Guerreros Buscadores; reportan más lugares similares

Colectivo feminista coloca altar en memoria de Gilda Guadalupe, víctima de feminicidio; su cuerpo fue hallado en Tlatelolco el 8M

Artículo 19 exige investigar la muerte del buscador Magdaleno Pérez en Veracruz; denuncian 28 casos de agresiones

Asesinan a Irán Villarreal Belmont, periodista y excandidato de MC, en Guanajuato; exigen a la fiscalía esclarecer el crimen
Ante la situación complicada de Pemex, el Gobierno Federal -a través de la Secretaría de Hacienda- publicó este martes un decreto por el que se le eximió del pago de impuestos sobre la utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos.
“El estímulo consiste en un crédito fiscal equivalente al 100% del monto del derecho por la utilidad compartida que corresponda a los meses citados en el párrafo anterior y se podrá acreditar contra el mismo derecho que resulte a pagar en dichos periodos mensuales a cuenta del derecho anual correspondiente al ejercicio fiscal 2023 y al ejercicio fiscal 2024, respectivamente”, apunta el decreto
Y, sobre el derecho de extracción de hidrocarburos también contempla estímulos fiscales similares para los mismos periodos mencionados.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), debe expedir las disposiciones de carácter general necesarias para la aplicación de dicho decreto, añade el documento publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Lee también Recorta Moody's calificación de Pemex; está a un escalón de caer en default
Pemex enfrenta en la actualidad problemas de liquidez debido a la importante deuda que ha generado durante los últimos 15 años.
Pemex se ve presionado en sus finanzas por los adeudos con proveedores, acreedores financieros y en general que le ha conducido a una reducción en inversión física, como ha sido el mantenimiento de instalaciones.
La deuda financiera total de la empresa actualmente asciende a 106 mil millones de dólares y en esta administración se ha reducido desde los 130 mil millones de dólares.
Pero para este año, los pagos programados ascienden a 11 mil millones de dólares, lo que genera más presión para la petrolera que dirige Octavio Romero Oropeza.
El decreto que fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, entró en vigor este martes.
Lee también Pemex alista otra compra “chatarra”
mcc