Además de sus problemas financieros, en Petróleos Mexicanos (Pemex) también se acumulan las reclamaciones de trabajadores ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por aspectos como negligencia médica en hospitales de la petrolera, por seguridad a raíz del robo de combustibles e incluso una por abuso sexual.

Los documentos en poder de EL UNIVERSAL, obtenidos a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), muestran que, en esta administración, de 2019 a 2023 la CNDH ha emitido 24 recomendaciones a la empresa petrolera.

En contraste, entre 2015 y 2018, únicos datos previos disponibles, se reportaron sólo ocho recomendaciones por parte de esa autoridad.

Lee también:

Fuente: Pemex
Fuente: Pemex

De las recomendaciones emitidas en este sexenio, tres están relacionadas con hechos de seguridad por personas que han muerto.

Algunas más tienen que ver con los miles de casos de Covid-19 que se reportaron en los hospitales de Pemex, en el punto más álgido de la pandemia, y también están vinculadas a la falta de medicamentos.

Silvia Ramos, exsecretaria general de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), explicó que los casos de negligencia médica han ido en aumento también por falta de cobertura de plazas, luego de que algunos especialistas murieran en labores.

“Con la pandemia muchos médicos especialistas y las plazas quedaron descubiertas; además, luego de 2015 se perdió el derecho de jubilarse al 100% con 30 años de antigüedad y mandaron a trabajadores a las Afore, por lo que la empresa dejó de ser atractiva. Si se suma la carga de trabajo, se comenzaron a notar cansancio y estos problemas”, expuso.

El último reporte de Pemex sobre las personas que perdieron la vida por la pandemia data de abril de 2022, cuando se dijo que 4 mil 101 personas murieron en instalaciones donde ofrece servicios médicos.

EL UNIVERSAL ha publicado que Pemex enfrentaba más de 15 mil juicios laborales al cierre de 2023, ya sea de sus empleados o de personas afectadas, siendo los riesgos de trabajo la primera causa.

En uno de los casos documentados ante la CNDH, en la recomendación 50/2022 se da cuenta que funcionarios fueron negligentes en las solicitudes de medicamento para un paciente con esclerosis múltiple. También se da cuenta de que los reembolsos que hacía Pemex en caso de que los medicamentos no se encontraran en su inventario se retrasaban por burocracia.

Pemex aceptó la recomendación y sólo así, después de un año de presión por parte de familiares y la CNDH, el paciente recibió el medicamento.

Las deficiencias en servicios médicos de Pemex han crecido al grado de que hay despachos especializados que dan asesoría a personas para “demandar a Pemex por negligencia médica”, dice la página de un despacho en la Ciudad de México.

En el caso de seguridad, dos denuncias ante la CNDH están relacionadas con extracción ilícita de hidrocarburos y negligencia al no dar seguridad a trabajadores en la vigilancia de ductos o personas que han visto afectado su patrimonio.

En este caso, Ramos agregó que sobre todo en las terminales de gas, los trabajadores no se sienten protegidos. “Ahí el crimen organizado actúa impunemente”, destacó.

Esta casa editorial también ha documentado que las tomas clandestinas, tanto de hidrocarburos como de gas LP, se han incrementado más de 10% en 2023 respecto a 2022, según transparencia, pese a que el gobierno dice que se ha reducido 90%.

Pemex también recibió en la recomendación 144/2023 una denuncia de que un funcionario de un hospital en Pemex en Ciudad Madero tocó a una paciente en sus áreas íntimas en una ultrasonografía.

“Hasta hace dos o tres años el hostigamiento sexual era cosa común en Pemex, una subcultura que genera que las trabajadoras no ejerzan sus labores. Ha habido esfuerzos por remediar la situación, pero falta”, comentó Ramos.

Apoyos del gobierno dan un respiro a las finanzas

El gobierno federal hizo fuerte a Petróleos Mexicanos (Pemex), ayudándole a convertir una pérdida financiera neta de 56 mil 670 millones de pesos en 2023, en una ganancia de 109 mil 945 millones de pesos, de acuerdo con los reportes financieros de la empresa encabezada por Octavio Romero Oropeza.

El gobierno entregó a Pemex 166 mil 615 millones de pesos en aportaciones durante el año pasado, tanto para la construcción de la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, como para el pago de deuda, principalmente.

En total, de 2019 a 2023 el gobierno ha entregado a Pemex 863 mil millones de pesos para esos mismos propósitos.

Lee también:

“Por esas razones no compartimos la visión de la agencia calificadora Moody’s, que hace unos días, conforme a metodologías propias y asumiendo escenarios inventados, decidió bajar la calificación crediticia a Pemex”, apuntó Romero Oropeza en conferencia con analistas.

La semana antepasada dicha calificadora bajó la nota de Pemex, lo que afecta las tasas de interés que puede conseguir la empresa para financiarse.

“Pemex no entiende de dónde obtuvo Moody’s la información de que vamos a realizar operaciones de manejo de pasivos que puedan ser considerados como canjes forzosos y, por tanto, incumplimiento de pago”, agregó.

“Pemex niega lo dicho por Moody’s y, en nuestra opinión, la calificadora carece de seriedad al asumir estas consideraciones”.

Destacó que el gobierno federal apoya a Pemex por ejemplo con la reducción del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), las aportaciones o el reciente decreto que le eximió a pagar parte de su rentabilidad por barril de petróleo al erario desde octubre de 2023 y hasta enero de 2024.

Los estados financieros de Pemex indican que las ventas bajaron 27.8% el año pasado a tasa anual, al situarse en un billón 719 mil 938 millones de pesos, principalmente por bajos precios internacionales del crudo y estancamiento en la producción.

La deuda, que venía observando una tendencia a la baja, no pasó las presiones que Pemex enfrenta en su operación y en el último trimestre de 2023 creció 220 millones de dólares para situarse en 106 mil 55 millones.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios