Si bien la deuda se ha mantenido en niveles estables, la carga de intereses respecto a ingresos podría generar presiones a las cuentas fiscales y a la calificación, advirtió Moody’s Inverstor Service.

“Hay otras métricas fiscales que son claves como por ejemplo la carga de los intereses respecto a los ingresos; ahí sí podríamos ver más presiones para las cuentas fiscales o lo que nosotros llamamos la fortaleza del gobierno el próximo año y hacia adelante”, dijo el analista líder para México en la agencia, Renzo Merino.

Durante el evento Inside Latam: México 2022, ponderó que la carga de los intereses aumenta porque las tasas suben tanto en México y en el contexto global.

En ese sentido, estimó que también los ingresos pueden ser más bajos de lo que espera el gobierno por un crecimiento menor, dado que el pronóstico que se plantea en el Paquete Económico 2023 de 3% contrasta con el que la calificadora prevé de 1%.

Además, hay temas relacionados con el precio del petróleo y los combustibles y las decisiones de política de subsidios que podrían afectar los ingresos, señaló.

Merino estableció que, si bien esperan cierta estabilidad en métricas de deuda, mantenerla será, en adelante, más complicado en comparación con otros años.

“La carga de la deuda del gobierno de México cuando la comparamos con otros países es más baja, es una fortaleza relativa respecto a otros países”, ponderó.

Pero será muy difícil, ya que puede conllevar a un déficit fiscal por debajo de 4% del Producto Interno Bruto (PIB), pero mayor a 3% observado los últimos años.

Llenar el FEIP

El especialista había mostrado su preocupación por la disminución del “colchón financiero” de México, porque casi se agotaron fondos y fideicomisos que tenían.

En su opinión, podría ser positivo si en el debate político del paquete en el Congreso hay cambios que faciliten fortalecer esos “colchones financieros”, como el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

La fortaleza de los fondos, en su opinión, puede dar un poco de mayor espacio fiscal al gobierno actual o los siguientes, lo que les permitirá poder reaccionar por el lado de la política fiscal ante cualquier próximo choque.

Fantasma de la recesión

El director general de Moody’s de México, Carlos Díaz de la Garza, consideró como un juego peligroso el aumento de la tasa de referencia por la alta inflación porque podría frenar la economía, reducir la inversión y le pega al bolsillo de los consumidores.

Lo anterior se da cuando todo mundo ve el “fantasma de la recesión”, apuntó.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses